Ir al contenido
Portada » La Justicia ordena allanamientos de la casa y oficina de Espert por vínculos con Fred Machado

La Justicia ordena allanamientos de la casa y oficina de Espert por vínculos con Fred Machado

El poder judicial autorizó la búsqueda en la residencia y despacho parlamentario del economista José Luis Espert y un embargo de su teléfono celular, a raíz de sospechas sobre pagos vinculados al empresario Fred Machado.

El poder judicial autorizó la búsqueda en la residencia y despacho parlamentario del economista José Luis Espert y un embargo de su teléfono celular, a raíz de sospechas sobre pagos vinculados al empresario Fred Machado. En la última decisión judicial, se permitió la entrada a la casa de Espert en la zona residencial de Buenos Aires y a su despacho en la Cámara de Diputados. El allanamiento busca documentos y objetos que permitan demostrar la relación con Machado y la supuesta entrega de servicios o fondos. El juez ordenó el embargo del móvil del legislador para preservar pruebas. El abogado de Espert denunció que el acceso se vio restringido, calificándolo de inusual. El operativo contó con la presencia de agentes federales y la Policía Federal y se realizó bajo la supervisión de la Corte Suprema. El caso forma parte de una investigación mayor sobre pagos ilícitos y la gestión de asesores de política económica.

El allanamiento fue ordenado en la fecha 18 de septiembre de 2023, cuando se emitió la orden judicial. El teléfono celular perteneciente a Espert ha sido sometido a control y se espera que la información recuperada permita esclarecer los lazos con Machado, quien ha sido señalado como supeditador de recursos y asesor en la política de microfinanzas.

La Justicia mantiene el proceso en curso y se prevé la presentación de nuevas evidencias que podrían ampliar el alcance de la investigación. Los tribunales siguen trabajando en la recopilación de pruebas para asegurar la transparencia en la gestión de los recursos públicos y la integridad de los procesos electorales.

El caso ha generado polémica en el ámbito político y ha sido cubierto por diversos medios nacionales, destacando la importancia de la imparcialidad del sistema judicial en la supervisión de figuras de alto perfil.