Ir al contenido
Portada » László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025: el maestro del apocalipsis

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025: el maestro del apocalipsis

El renombrado escritor húngaro László Krasznahorkai, 76 años, ha sido condecorado con el Premio Nobel de Literatura en 2025, recibiendo el honor el 8 de octubre por su prosa visionaria que captura la esencia de la desesperación y la belleza en tiempos de crisis.

El 8 de octubre de 2025, la Academia Sueca de Ciencias y Letras anunció que László Krasznahorkai recibiría el Nobel de Literatura por “su narrativa profunda, su voz única y su capacidad para explorar los límites de la condición humana en un mundo inestable”.

Krasznahorkai, nacida el 8 de agosto de 1949 en Vác, Hungría, ha sido durante décadas considerado uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra, caracterizada por extensas frases, estructuras disruptivas y un enfoque en la incertidumbre y el caos, ha generado un culto de seguidores y críticos que lo describen como “el maestro del apocalipsis”.

Entre sus novelas más destacadas se encuentran “Satantango” (1984), que revela las tragedias del comunismo rural; “La estepa tartara” (1990), que explora la lucha interior del hombre; “La asesina melancólica” (2005), una obra de compleja psique; y “El fin” (2011), que examina las cicatrices del tiempo y la memoria.

La entrega del Nobel resalta no solo la excelencia literaria de Krasznahorkai, sino también el valor de la literatura húngara en el panorama global. La ceremonia en Santa Sofía, Ámsterdam, contó con la presencia de delegados de toda Europa y de representantes de la comunidad literaria del mundo.

El autor, quien ha dedicado su vida a la creación de mundos densos y opresivos, comentó que el premio le da la posibilidad de seguir explorando las aristas de la existencia humana, “donde la belleza y el dolor se entrelazan de manera inseparable”.

El reconocimiento confirma la importancia de la visión única de Krasznahorkai y su capacidad para provocar reflexión en una era marcada por la disrupción y la incertidumbre.