El economista y candidato presidencial Javier Milei sorprendió al público el 9 de octubre al felicitar públicamente a Donald Trump por su participación en el acuerdo entre Israel y Hamas, y propuso que el ex presidente sea considerado para el Premio Nobel de la Paz.
Militar un mensaje político
El economista y candidato presidencial Javier Milei se hizo notar en la madrugada del 9 de octubre al felicitar públicamente al ex presidente Donald Trump por haber contribuido a un acuerdo entre Israel y Hamas, considerado por algunos expertos como un paso hacia la estabilidad en Gaza.
Durante su intervención en un evento de su partido, Milei no solo reconoció el papel de Trump sino que también propuso que el ex mandatario sea considerado como potencial candidato al Premio Nobel de la Paz.
El anuncio provocó reacciones mixtas en la comunidad política argentina y en redes sociales, donde figuras de opinión y analistas discuten la viabilidad de un hallazgo tal en un contexto en el que la Unión de Naciones Unidas sigue evaluando la extensión del conflicto hebreo‑palestino.
Aunque el premio está bajo la administración de la Federación Nobel y suele premiarse a figuras que han contribuido “en forma significativa” a la paz mundial, el gesto de Milei añade un tono de confrontación a la agenda internacional que la comunidad de paz sigue a la ligera.
En el mismo día, el presidente de Israel Benjamin Netanyahu comentó que el acuerdo representaría un reconocimiento “total” y exclamó que la paz estaba al alcance, aunque señaló que aún quedan retos por superar en la implementación de acuerdos en Gaza.