Ir al contenido
Portada » ENI invierte 30.000 millones en exportación de GNL argentino

ENI invierte 30.000 millones en exportación de GNL argentino

El gobierno de Argentina reveló el 10 de octubre de 2025 un acuerdo con la compañía italiana Eni que desembolsó 30.000 millones de dólares para impulsar la exportación de gas natural liquefied desde la cuenca de Vaca Muerta, reforzando la estrategia de diversificar las exportaciones y atraer inversión extranjera.

El 10 de octubre de 2025, el secretario de Economía Juan Jose Gossé anunció las 30.000 millones de dólares que la compañía italiana Eni aportará al plan de exportación de gas natural liquefied (GNL) desde Vaca Muerta. Este capital permitirá la construcción de nuevas terminales de liquefacción, la ampliación de redes de transporte y la contratación de equipos especializados, con una inversión total proyectada de 50.000 millones de dólares en el proyecto. La iniciativa se alinea con la política de diversificación de exportaciones y de generación de ingresos en dólares. Según fuentes oficiales, el acuerdo entrará en marcha en 2026 y creará aproximadamente 12.000 empleos directos e indirectos a lo largo de la cadena de valor. Además, el Ministerio de Energía confirmó que YPF firmó contratos con Eni para obtener financiación de 20.000 millones de dólares, y para el lanzamiento de la primera fase de producción de GNL. El plan contemplará la exportación de 12 millones de metros cúbicos de gas a países europeos y asiáticos, elevando el rol argentino dentro del mercado global de energía. Los expertos destacan que la inversión de 30.000 millones es un hito histórico, pues es la mayor contribución extranjera en infraestructura energética del país en la última década. La expectativa es que el proyecto impulse la balanza comercial del país y refuerce la seguridad energética a largo plazo.