La abogada y política venezolana María Corina Machado ha sido premiada con el Nobel de la Paz por su incansable labor en defensa de la libertad y los derechos humanos en Venezuela. Su declaración internacional tras el anuncio resalta la urgencia de un proceso democrático pacífico en su país.
El logro histórico de María Corina Machado
El día 10 de diciembre de 2025, la Organización de las Naciones Unidas anunció que María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, sería la ganadora del premio Nobel de la Paz 2025, con motivo de su destacada trayectoria en la lucha por la libertad y la democracia en el país. El anuncio se hizo público en la ceremonia de entrega que se llevará a cabo el 12 de diciembre de 2025, ante la presencia de delegados de casi cien naciones.
Reacción internacional y local
El presidente estadounidense, Joe Biden, pronunció en su discurso una sincera felicitación y destacó la importancia de la labor de Machado como un llamado a la comunidad internacional para respaldar la transición democrática en Venezuela. El expresidente Barack Obama, en declaraciones de prensa, añadió que el premio debe inspirar a los ciudadanos estadounidenses y a su entorno a trabajar por la justicia y la paz mundial.
El frente chavista ha reaccionado con una prensa oficial que calificó del premio un “golpista” y, a raíz de la noticia, se ha difundido ampliamente a través de varios medios, como Clarín.com y La Nación, los comentarios críticos sobre la legitimidad del reconocimiento y sus consecuencias internas.
Controversias y seguimiento
La Fundación Nobel ha abierto una investigación interna tras el pico de apuestas que se registró en varias plataformas de juego online justo antes del anuncio oficial. Se sospecha una posible filtración de datos que permita a los apostadores obtener información privilegiada sobre la ganancia.
La prensa local continúa cubriendo el caso mientras la comunidad internacional sigue de cerca los progresos en la búsqueda de la estabilidad y la democracia en Venezuela, destacando la importancia de la figura de Machado como símbolo de la resistencia.