Ir al contenido
Portada » El coloso blanco critica la entrega del Nobel de la Paz a Machado

El coloso blanco critica la entrega del Nobel de la Paz a Machado

El Premio Nobel a la Paz 2023 otorgado a la activista venezolana María Corina Machado provocó una fuerte reacción del gobierno estadounidense. La Casa Blanca condenó la decisión, calificándola de política, mientras el expresidente Trump expresaba descontento y pidió un cambio de criterio. Todo esto intensifica la ya frágil relación entre ambos países.

El anuncio inesperado

El Comité Nobel anunció el 10 octubre de 2023 que la democracia y la lucha civil en Venezuela serán premiadas con la figura de María Corina Machado. La activista, ex-miembro de la Asamblea Nacional y voz prominente contra el régimen de Nicolás Maduro, se convirtió en la primera venezolana elegida.

Reacción inmediata de la Casa Blanca

En respuesta, la Casa Blanca emitió una nota de prensa que aclaraba que “no se busca influir en la política estadounidense” y que el premio a una figura política era inadecuado. El portavoz del Departamento de Estado afirmó que el comité debía evitar el uso del Nobel con fines políticos.

El presidente Trump y el debate público

El expresidente Donald Trump reaccionó vía Twitter el mismo jueves, criticando la decisión y calificándola de “toma de un partido político”. Más adelante, el 19 octubre, sostuvo una llamada telefónica con Machado, en la que mostró sorpresa y al mismo tiempo expresó su preocupación por el impacto político del premio.

Implicaciones internacionales

La entrega del Nobel influyó en la presión internacional sobre Venezuela, reforzando la posición de la oposición y generando debate en la comunidad internacional sobre la relación entre premios internacionales y diplomacia. La crítica de la Casa Blanca añadió un nuevo nivel de tensión, especialmente entre socios comerciales y al mismo tiempo sobre la percepción de la política de Estados Unidos frente a la crisis venezolana.