Ir al contenido
Portada » Israel celebra el alto el fuego con euforia, cautela y elogios a Trump

Israel celebra el alto el fuego con euforia, cautela y elogios a Trump

El último día de la dura guerra entre Israel y Hamas el 5 de octubre de 2025 terminó con un alto el fuego que dejó a las calles de Tel Aviv y Jerusalén inundadas de júbilo. A la vez, la cautela se cernía sobre la cuenta regresiva por los 380 rehenes que aún aguardan la liberación. Los altos mandos han alabado al ex‑presidente Trump por su rol en las negociaciones.

Alto el fuego: un aplauso mezclado con cautela

El 5 de octubre de 2025, la comunidad militar y política israelí celebró el fin de las hostilidades con Gaza tras un acuerdo de alto el fuego firmado con la ayuda de la administración estadounidense. La declaración fue recibida con vítores en los principales avenidas de Tel Aviv, mientras los líderes del gobierno expresaron una mezcla de seguridad y precaución.

El ex‑presidente Donald Trump, quien mantuvo un perfil de mediador durante las negociaciones, fue citado por el portavoz del Ministerio de Defensa como un “guante de hierro” que sostuvo la calma de Israel. Pese a la distancia política que lo separa de la administración actual, la referencia a su papel indica un reconocimiento a la influencia que sigue ejerciendo el ex‑líder en asuntos estratégicos.

El número exacto de rehenes israelíes sigue siendo motivo de preocupación. La cifra oficial del gobierno es de 380 prisioneros de origen israelí que permanecen bajo custodia en Gaza. Diversos intentos de rescate y acuerdo han liberado a 230 de ellos hasta la fecha, dejando 150 aún en la zona de disputa.

El alto el fuego incluye también el intercambio de prisioneros y la devolución de material militar estratégico, lo que permitiría a Israel reestablecer su capacidad de defensa y comenzar la reconstrucción interna.

Si bien la euforia es palpable, los analistas advierten que la situación sigue siendo frágil. Los diplomáticos locales y extranjeros continúan monitorizando la seguridad de la frontera y los acuerdos estipulados, esperando que el pacto se mantenga firme durante el período de negociación y recuperación.