Ir al contenido
Portada » El cártel dominante en Miguel Hidalgo, la zona donde falleció el modelo argentino

El cártel dominante en Miguel Hidalgo, la zona donde falleció el modelo argentino

El distrito de Miguel Hidalgo, sede de una intensa actividad criminal, ahora figura en el radar de la policía como territorio clave de los cárteles de narcotráfico. La reciente muerte del modelo argentino, Fede Dorcaz, en esta zona ha puesto en relieve la amenaza que representan estos grupos para la seguridad ciudadana en la Ciudad de México.

Cartel que controla Miguel Hidalgo

La autoridad policial de la Ciudad de México ha señalado que el distrito de Miguel Hidalgo se ha convertido en un territorio clave para la actividad de los cárteles de narcotráfico.

Entre los grupos que operan en la zona destacan Los Zetas, con presencia consolidada por la entrega de territorios, y el Cártel de Sinaloa, que aprovecha la red de transporte en el corredor.

Conexión con el caso de Fede Dorcaz

El model y cantante argentino, cuyo fallecimiento ocurrió el 27 de marzo de 2022 en la zona, se produjo en un intento de robo que finalizó en homicidio.

Si bien la fiscalía aún no ha acreditado la participación directa de los cárteles en el asesinato, las autoridades señalan que el entorno criminal de Miguel Hidalgo aumenta la probabilidad de que actos violentos tengan un trasfondo de control territorial.

Respuesta de la comunidad y autoridades

Desde la muerte de Fede Dorcaz, la comunidad local ha pedido mayor presencia policial y la creación de programas de prevención del delito.

La Fiscalía publica ya se dispone a coordinar con las unidades de investigación sobre crimen organizado para esclarecer los hechos y desarticular la presencia de los cárteles en la zona.

El panorama muestra una necesidad urgente de reforzar la seguridad y las alianzas entre el sector público y la privada para proteger los derechos de los ciudadanos.

Para más información sobre la situación de la violencia en Miguel Hidalgo, consultar la página oficial del gobierno de Ciudad de México y la plataforma de prensa del Centro Nacional de Prevención del Delito.