Ir al contenido
Portada » Argentina impulsa la exportación de GNL con una inversión de 30 billon de dólares de la italiana ENI

Argentina impulsa la exportación de GNL con una inversión de 30 billon de dólares de la italiana ENI

El presidente Javier Milei anunció que el Estado recibiría 30 000 millones de dólares de la compañía italiana ENI para desarrollar un proyecto de exportación de gas natural licuado. Este acuerdo coloca a Argentina en la lista de naciones que comercializarán GNL a nivel global, consolidando la economía de la región.

Inversión galopante en el sector energético argentino

En una rueda de prensa tras el anuncio de la firma del convenio con el Grupo ENI, el presidente Javier Milei destacó que la inversión de 30 000 millones de dólares permitirá la construcción de un terminal de licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL). El proyecto se ubicará en la región de Vaca Muerta, la reserva de gas más rica del país.

Contexto y objetivos

Con la iniciativa, Argentina aspira a convertirse en un jugador clave en el mercado mundial de GNL, reduciendo su dependencia de los exportadores tradicionales y aprovechando su abundante gas natural. La compañía italiana es la primera en comprometerse con el proyecto, lo que demuestra la confianza del sector privado internacional en la economía argentina.

Acuerdos complementarios con YPF

Paralelamente a la firma con ENI, el Grupo YPF también firmó un acuerdo para buscar un financiamiento adicional de 20 000 millones de dólares, destinado a acelerar la construcción del puerto de exportación y a la instalación de turbinas de licuefacción. Ambos proyectos se integran bajo una estrategia conjunta de expansión de la capacidad de exportación.

Impacto en la economía y el mercado internacional

El flujo de capitales extranjero reforzará el crecimiento macroeconómico, mejorará la balanza comercial y posicionará a Argentina como un exportador de energía de primer orden. Las expectativas apuntan a que el proyecto llegue a operar a partir del año 2030.

Reacción política y regional

La medida ha recibido el apoyo mayoritario del Congreso y de los principales actores económicos latinoamericanos. Se espera que la expansión de la exportación de GNL genere un efecto dominó positivo en la región, impulsando la demanda de infraestructura energética.