El presidente Javier Milei confirmó su intención de impulsar una profunda reforma laboral y tributaria en el contexto de su agenda postelectoral. A la luz de los resultados de las elecciones, Milei apuesta por reformas que busquen simplificar la carga fiscal, aumentar la competitividad y reducir el déficit fiscal. La propuesta despierta atención en la CGT y se espera su presentación ante el Congreso en el próximo trimestre.
1. Contexto electoral y política
Tras las elecciones de 2023, donde Milei ganó con un margen amplio, el presidente ha anunciado que su agenda se centrará en reformar los capítulos más rígidos de la economía. La propuesta se presenta como respuesta a la necesidad de hacer más dinámica la actividad productiva y de cerrar la brecha fiscal que ha crecido en los últimos años.
2. Puntos clave de la reforma laboral
La reforma busca simplificar la nómina y reducir la carga de impuestos sobre las remuneraciones. Se propone bajar el índice de contribución patronal de un 21 % a un 17 % y crear un Sistema de Empleabilidad que permita a las micro‑empresas contratar sin barreras. También se contempla la eliminación de ciertas cotizaciones obligatorias no vinculadas al riesgo de accidentes.
3. Cambios tributarios propuestos
En el campo fiscal, Milei plantea un Impuesto Único que sustituiría la multiplicidad de gravámenes corporativos. Se busca fusionar el impuesto a las ganancias, el IVA corporativo y el Impuesto a los Consumidores en un solo tramo progresivo. El objetivo es hacer el sistema más claro y reducir la evasión.
4. Reacción de la CGT y demás actores
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido una alerta al anunciar la reforma, temiendo la pérdida de protecciones sindicales y la vulneración de derechos laborales. Al mismo tiempo, varias diputadas y senadoras se han planteado la necesidad de consultar con gremios y la sociedad civil antes de avanzar.
5. Próximos pasos
Milei anunció que presentará la propuesta ante el Congreso en el próximo trimestre, con el objetivo de obtener la aprobación antes de que se cierre el año fiscal. La propuesta seguirá siendo objeto de negociación con los sectores empresariales y de los sindicatos, buscando un equilibrio que favorezca a la economía sin sacrificar derechos.