Ir al contenido
Portada » OpenAI desembarca en Argentina con un data center de $25 mil millones

OpenAI desembarca en Argentina con un data center de $25 mil millones

Una inversión de 25 mil millones de dólares que OpenAI ha anunciado para construir en Argentina un centro de datos masivo dedicado a la Inteligencia Artificial, con la expectativa de posicionar al país como un hub tecnológico regional. El proyecto ya está siendo evaluado en tres provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut, y contará con la colaboración de la física y empresario Matías Travizano.

El anuncio de la inversión

El 7 de septiembre de 2024 el presidente Javier Milei anunció que la compañía estadounidense OpenAI invertiría 25 mil millones de dólares en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en Argentina.

El capital destinado a la obra coincide con la política de estímulo a las tecnologías emergentes que el gobierno está promoviendo para atraer inversiones extranjeras y modernizar la infraestructura tecnológica del país.

La provincia al frente de la competencia

El proyecto se está evaluando en tres provincias de la Patagonia: Neuquén, Río Negro y Chubut, que ofrecen ventajas como clima templado, disponibilidad de energía y terrenos de gran extensión.

Neuquén, con su mezcla de energía hidroeléctrica, térmica y renovable, ha sido citada con mayor frecuencia por el propio equipo de OpenAI como la opción más viable para la instalación.

El papel de Matías Travizano

Matías Travizano, físico y empresario argentino, ha sido el puente fundamental que facilitó el acuerdo entre OpenAI y las autoridades locales. Su experiencia en tecnologías de alto rendimiento y su red de contactos internacionales han sido clave para hacer posible la ronda de inversión.

Reacción y perspectivas

Representantes de OpenAI se reunieron con el presidente Milei en la Casa Rosada el 8 de septiembre de 2024, donde se ratificó el compromiso del gobierno con el desarrollo de la economía digital.

Se espera que la construcción del data center genere cientos de empleos directos e indirectos, impulsando la creación de valor agregado en sectores vinculados a la IA y al análisis de datos.

Con esta inversión, Argentina se posicionará como uno de los pocos países de la región con infraestructura capaz de soportar las demandas de un mercado global de inteligencia artificial.