Ir al contenido
Portada » China responde a EE.UU. tras apoyo al Gobierno Milei: LatAm no es patio trasero

China responde a EE.UU. tras apoyo al Gobierno Milei: LatAm no es patio trasero

El respaldo del Secretario del Tesoro de EE.UU. a la política del Gobierno Milei provocó una rápida respuesta de la Embajada China en Buenos Aires, que reclamó que Latinoamérica y el Caribe no son patio trasero de ninguna potencia.

El día 12 de octubre de 2025, un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció la creación de un fondo para reforzar a empresas argentinas asociadas al Gobierno de Javier Milei. La noticia se difundió de inmediato en varias zonas de la prensa mundial. En las primeras horas, la Embajada China en Buenos Aires emitió una nota que afirmaba que “Latinoamérica y el Caribe no son patio trasero de nadie” y que el país es un socio soberano con derecho a su propia política externa.

El portavoz de la Embajada China se refirió a la acción estadounidense como una muestra de intervencionismo y resaltó que el apoyo de EE.UU. llega al borde de un riesgo a la estabilidad regional. En el mismo comunicado, se recordó que la China tiene relaciones bilaterales bilaterales con más de 200 países y que su política es de respeto a la autonomía de cada nación.

El gobierno argentino, con su política de apertura comercial y de liberalización económica, recibió la visita de Scott Bessent, Vice‑Presidente de la Oficina para la Gobernanza de EE.UU., quien ofreció el apoyo de la Casa Blanca a las iniciativas de Milei. Bessent también hizo alusión a la necesidad de establecer un plan de inversión que respalde la industria local y el desarrollo de la infraestructura en la región.

Por otro lado, el Gobierno chino manifestó su rechazo a la interferencia externa y reiteró la posición de que la democracia regional debe ser liderada por los países de Latinoamérica. El comunicado concluyó con un llamado a reforzar las relaciones comerciales entre China y Argentina, subrayando la importancia de un equilibrio entre las alianzas regionales y las relaciones internacionales.

En la misma jornada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina señaló que la presencia de intereses externos no altera la soberanía del país. El ministro de Relaciones Exteriores destacó que cada nación debe tomar sus propias decisiones basadas en sus intereses nacionales, sin depender de apoyo directo de potencias extranjeras.

Con la publicación de este comunicado, se percibe una clara posición de China contra una política de influencia percibida como intervencionista, mientras que la administración de Milei continúa buscando aliados estratégicos para consolidar sus reformas económicas.