Entre acción y diversión, cinco juegos digitales están convirtiéndose en auténticos talleres ecológicos para la más nueva generación.
Cómo los videojuegos pueden ser aliados del planeta
En la última década, el gaming ha trascendido el entretenimiento para convertirse en una potente herramienta educativa. Desde su lanzamiento, varios títulos han incluido mecánicas que incentivan la sostenibilidad, la gestión de recursos y el respeto a la naturaleza.
1. Eco (2019)
Eco es una experiencia multijugador en la que los jugadores crean y mantienen una comunidad planetaria. Los recursos son finitos y la contaminación afecta directamente a la fauna y la flora.
2. Animal Crossing: New Horizons (2020)
Conocido por su atmósfera relajada, el juego invita a los niños a cultivar flores, pescar y plantar árboles en el archipiélago. Estas actividades fomentan la apreciación por el entorno natural.
3. Minecraft: Earth (2020 – descontinuado en 2020)
Aunque su vida útil fue corta, este título de realidad aumentada permitió a los usuarios plantar árboles y construir estructuras respetuosas con el medio ambiente en su entorno real.
4. Cities: Skylines (2015)
Los jugadores diseñan ciudades con opciones de transporte público, reciclaje y energías renovables, incentivando el diseño urbano sostenible.
5. Farming Simulator 22 (2021)
El simulador de agricultura incluye prácticas de cultivo orgánico y gestión de residuos, mostrando cómo la agricultura responsable puede mantener la tierra saludable.
Impacto real
Estudios de instituciones educativas revelan que el uso de estos videojuegos incrementa la conciencia ambiental de los menores en un 35 % y mejora su capacidad para tomar decisiones sostenibles.
Para padres y educadores que buscan herramientas lúdicas para concienciar, estos títulos representan una oportunidad sólida de aprendizaje.