El mandatario argentino ha lanzado una obra que recopila fragmentos ya disponibles en su sitio web, suites de discursos anteriores y una reflexión final sobre lo que él llama un ‘milagro’ necesario para el país.
El texto, escrito bajo la autoría de Javier Milei, presidente de Argentina desde 2023, se constituye en una antología que mezcla capítulos originales publicados en su página personal con extractos de sus intervenciones públicas durante los últimos años. Según la edición, la obra consta de tres secciones principales: (1) introducción política y económica, (2) discursos y entrevistas, y (3) una discusión sobre el concepto de ‘milagro’ como elemento central para la transformación nacional.
En su lanzamiento, Milei explicó que la recopilación busca ofrecer al lector una visión consolidada de su visión liberal y libertaria, con referencia explícita a eventos de la historia reciente argentina. El presidente destacó que el libro está pensado como herramienta educativa –y como una forma de difundir su filosofía a la nueva generación de ciudadanos.
Aunque el libro no presenta cifras o datos económicos de manera cuantitativa, la temática política que aborda es la propia propuesta de reforma económica y la liberación del ámbito estatal, líneas que Milei ha defendido desde la escena televisiva y política. La obra incluye textos que se han vuelto piezas clave de su discurso frente a la gente y a la prensa.
El título del libro, que la prensa ha interpretado como una alegoría al proceso de cambio, se ha revelado como “Milagro” en las primeras publicaciones, aunque la editorial está a punto de lanzar el catálogo oficial. Milei ha declarado que su intención es “construir un modelo de pensamiento renovado” y que la obra es “un llamado al optimismo y al esfuerzo colectivo”.
La publicación ha sido recibida con entusiasmo por parte de sus seguidores y ha generado debate en medios de comunicación, siendo motivo de atención tanto de periodistas como de comentaristas políticos. Aún no se han estimado las ventas iniciales, pero los analistas sugieren que la obra podría atraer a un amplio espectro de lectores interesados en política, economía y la visión conservadora de Milei.
La difusión del libro se acompaña de una serie de eventos de firma de libros en distintas provincias y de una campaña promocional en redes sociales donde el propio Milei compartió fragmentos exclusivos de los capítulos. La narrativa central de la obra promueve una mirada audaz al futuro de Argentina y la posibilidad de alcanzar lo que él denomina ‘un milagro’ a través de la disciplina económica y la libertad individual.