El presidente Javier Milei ha trazado una hoja de ruta que, según él, transformará el panorama político – 122 diputados, recorte del gasto y un nuevo marco tributario – para romper con el modelo estatal y liderar el Congreso en 2026.
Estrategia de Milei para las legislativas
El presidente Javier Milei ha delineado una serie de pilares que, según él, deben convertirse en la base de su campaña para las elecciones legislativas del 2025, con miras a obtener una importante presencia en el Congreso de 2026. Su discurso gira en torno a la reducción de la deuda pública, la privatización de monopolios estatales y la eliminación de subsidios que considera un impedimento para la competitividad del país.
Entre los hitos que Milei destaca está el recorte del gasto público en un 30 %, la reestructuración del sistema tributario que pretende simplificar y bajar el nivel de impuestos para los contribuyentes, y la promoción de la inversión extranjera mediante un marco legal más firme y transparente.
En cuanto a su proyección para la Cámara de Diputados, el mandatario estima la obtención de aproximadamente 122 escaños, lo que representaría cerca de 47 % de los 257 puestos disponibles. Esa cifra le permitiría ejercer una fuerte influencia sobre la agenda legislativa y, según él, lograr un ajuste fiscal que refleje su visión de libre mercado.
Para impulsar su candidatura, Milei ha contado con el apoyo de partidos de derecha y libertarios que comparten su visión económica, mientras que su campaña se beneficia de una presencia robusta en redes sociales y una estrategia de comunicación que se centra en la urgencia de reformar el modelo estatal actual.