En la temporada de gadgets que prometen salvarte vida, Clarín, MovilZona y Los Andes lanzan sus mejores reseñas. 26 días sin cargar, predicciones de enfermedades y una lista de los mejores relojes para 2025. Pero, ¿qué tan seriamente deberíamos tomarlas? Descubre el lado cómico de la tecnología que nunca duerme.
En la última ronda de críticas tecnológicas, Clarín publica un artículo que promete el futuro de la salud en tu muñeca: *Predicción de enfermedades y hasta 26 días de batería: los mejores smartwatches del año y su precio en Argentina*. La promesa de que tu reloj pueda diagnosticar sin que te levantes de la cama está ganando terreno, mientras el número de días sin recargar alcanza lo que en redes sociales denominan un «batería solar».
MovilZona continúa con su línea habitual, describiendo la temporada 2025 como la época en la que los relojes inteligentes dominan el mercado. Su lista de los “3 mejores smartwatch que nos deja 2025” incluye a los gigantes Xiaomi, Samsung y Huawei, empresas conocidas por su innovación y competitividad en precios. La combinación de marcas asiáticas garantiza variedad para todo tipo de usuarios: desde el deportista hasta el ejecutivo que necesita saber cuándo está de moda su última compra.
Finalmente, Los Andes agrega una nota de realismo con su pieza *Qué dispositivos de salud conviene comprar: lo mejor, lo peor y precios en Argentina*. Aunque no entra en detalles sobre los modelos en particular, destaca que la calidad puede variar mucho y que el precio no siempre corresponde a la eficacia. La recomendación es leer las fichas técnicas y, si es posible, probar el dispositivo antes de comprarlo, porque la única forma segura de saber si te vas a quedar sin batería cuando más la necesites es usarlo.
Entre los pros de los relojes, destacan la posibilidad de monitorear constantes vitales, alertar en caso de anomalías y proporcionar recordatorios de hidratación. Los contras, según la última crítica, incluyen la gran cantidad de notificaciones y la dependencia de la batería, a pesar de los prometidos 26 días.
Con la tecnología de la salud personal en constante crecimiento, la pregunta no es si los smartwatches son útiles, sino cuánta paciencia tendrás para esperar a que se actualicen y vuelvan a funcionar.
*Nota: los datos de energía y diagnóstico se basan en las publicaciones mencionadas; los precios y especificaciones exactas pueden variar según el distribuidor y la promoción disponible en el momento de la compra.*