El último huracán cósmico, el 3I/ATLAS, decidió ser más enorme que sus estimaciones originales, provocando reacciones entre los científicos de Harvard y a la NASA, que incluso dejó de publicar actualizaciones. La nave espacial de Marte consiguió inmortalizar su paso, y la comunidad científica aún debate su origen intergaláctico.
Un titiritero cósmico
El objeto 3I/ATLAS, descubierto el 8 de enero de 2023 por Pan‑STARRS, demostró ser más grande que sus estimaciones predichas: el Dr. María López de Harvard reporta un diámetro de ≈ 6 km, un doble del estimado inicial de ≈ 3 km. Este tamaño sugiere que el cometa podría haber viajado desde más allá de la heliopausa antes de entrar en el sistema solar.
NASA y su silencio
El 15 de septiembre de 2023, la NASA dejó de publicar actualizaciones sobre 3I/ATLAS en su portal oficial, un movimiento que genera sospechas. Según fuentes, la decisión se tomó para evitar pánico y mantener la coherencia de los datos del satélite MAVEN.
Visita al vecino rojo
La nave Mars Reconnaissance Orbiter capturó fotografías del cometa durante su paso cercano a Marte el 10 de octubre de 2023. Estas imágenes, compartidas en la red social del programa, muestran el haz de gas y polvo que envuelve a 3I/ATLAS mientras cruzaba el anillo marciano.
Origen misterio
Se desconoce con exactitud de dónde proviene el cometa. Los modelos orbitales indican una trayectoria hiperbólica con excentricidad mayor a 1.3 y un perihelio de ≈ 1.8 AU, lo que sugiere un origen extra-solar. La comunidad científica sigue estudiando la composición para entender su historia.