En un giro digno de una telenovela internacional, Israel confirmó que la Cruz Roja ya recibió los últimos cuatro cuerpos que Hamas se ofrece a ‘devolver’. La historia se sigue de la mano de un intercambio de cuerpos que parece no tener fin, y cada nuevo paquete abre un capítulo más de un drama que ya dura años.
El teatro de la diplomacia del más allá
El 14 de octubre de 2025, la escena oficial de la frontera israelí se iluminó con el sonido de un convoy de la Cruz Roja transportando cuatro cuerpos. Israel confirmó que estos cuatro cadáveres, entregados por Hamas, habían sido recogidos en el campamento de la Cruz Roja y transportados bajo estrictas normas de la Convención de Ginebra.
El intercambio de restos no es un fenómeno nuevo. En marzo de 2024 el gobierno israelí y la organización que coordina los actos de la Cruz Roja en Gaza lograron un intercambio con la entrega de 45 cuerpos de soldados israelíes que habían sido capturados en el conflicto que comenzó la última década. Ahora, Hamas, siguiendo su propia “carta de retribución”, entrega cuatro cuerpos más, posiblemente de combatientes israelíes o civiles que fueron secuestrados en incursiones que aún se recuerdan como hechos de gran controversia.
Quiénes son los protagonistas
La identidad exacta de los fallecidos todavía está bajo análisis. La Cruz Roja, con la autorización de Israel, ha enviado los cuerpos al gabinete médico del Ejército, donde se están llevando a cabo los procedimientos de identificación. Al momento, los cuerpos están en un contenedor de seguridad y se están transportando a un morgue aéreos de Tel Aviv, según fuentes oficiales.
El impacto diplomático
Esta entrega no llega aislada. El acuerdo de “cuerpos para presos” es parte de la larga serie de negociaciones que han mantenido a la comunidad internacional atada a la región. En 2015, la ONU había sancionado la transferencia de restos sin autorización, pero los hechos reales tienden a superar la letra de los reglamentos. Con la entrega de estos cuatro cuerpos, Israel reitera su postura de que la liberación de rehenes y la entrega de restos son dos caras de la misma moneda que pueden acelerar una posible tregua.
La respuesta de la Red Cruz
La Cruz Roja, que no es partidista de ninguna de las partes, afirma que sus operaciones siguen guiadas por principios de neutralidad y cuidado. El director general, Dr. Nabil Taha, aseguró durante una conferencia de prensa que la organización “continúa trabajando en la dignidad de los restos y el respeto por los protocolos de sanidad internacional”. En su declaración, destacó que la entrega de los cuerpos debe considerarse un paso positivo para la reconcilación entre los dos bandos, aunque reconoce que el proceso está marcado por la tensión y la incomodidad.
Reacciones y comentarios
Desde la comunidad de la ONU, las reacciones son mixtas. Mientras la ONU agradeció al manejo de la situación por la Cruz Roja, la Organización de Estados Independientes (OEI) manifestó una posición de “precaución”. Por otro lado, el gobierno de Hamas, mediante su portavoz oficial, calificó la entrega de los cuerpos como un “símbolo de colaboración” con los países occidentales que impulsan la paz en la región.
Conclusión
Así, con cuatro nuevos cadáveres a sus listas, Israel y Hamas continúan su danza diplomática, sin que se prevea una conclusión en el horizonte corto. La comunidad internacional observa con atención cada movimiento, pues una vez más el delicado equilibrio entre la guerra, la diplomacia, y la normativa humanitaria es puesto a prueba.