En una visita inesperada a la Casa Blanca el presidente argentino Javier Milei entregó al expresidente Donald Trump una carta de las familias de los rehenes liberados por Hamas y agradeció su apoyo con una frase típica de su estilo; el encuentro sacó carcajadas y comentarios curiosos en los medios
Milei en la Casa Blanca: diplomacia con sabor a espectáculo
El 15 de octubre de 2025 el mandatario argentino Javier Milei se presentó en la Oficina Oval del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y realizó el acto de pasar una carta que había sido escrita por las familias de los argentinos liberados por Hamas en 2023. El gesto, cargado de la típica energía de Milei, combinó discurso y entretenimiento.
El mensaje de la carta
La carta, titulada informalmente como “Digno del Premio Nobel”, expresaba el agradecimiento de las familias de los rehenes. Los familiares, que vivieron la incertidumbre de los días en que el conflicto con Israel dejó a varios ciudadanos argentinos en el territorio de Gaza, describen a Milei como un aliado que “nos permite tener una ruta para transitar tranquilos”.
El “soporte” de Trump según Milei
Durante el encuentro, Milei agradeció al expresidente por su supuesto apoyo. La escena se volvió viral cuando el presidente argentino, con voz enérgica, expresó que el respaldo de Trump había abierto la puerta a una posible negociación, aunque el detalle exacto de dicho apoyo sigue siendo motivo de especulación en la prensa.
Reacciones en los medios
La entrega, que se filmó y se viralizó en las redes, generó respuestas mixtas. Los medios de comunicación destacaron la audacia del gesto y el contraste entre la figura carismática de Milei y la personalidad polarizadora de Trump.
Contexto histórico
En 2023, varias personas de origen argentino fueron capturadas en la zona de Gaza y liberadas tras un intercambio de prisioneros entre Hamas e Israel. Los familiares de los rehenes redactaron la carta en agradecimiento y la entregaron a Milei, quien la llevó a la Casa Blanca para que la leyenda se complete.
Conclusión
Este episodio continúa alimentando el debate sobre las relaciones internacionales de Argentina y la influencia de sus representantes en la escena internacional. Mientras tanto, Milei sigue manteniendo su posición de que la diplomacia puede ser tan creativa como un acto de teatro, siempre acompañado de un humor ácido que no deja a nadie indiferente.