El mundo de la selección Sub 20 se vuelve un escenario de dramatismo y sorpresas cuando el técnico Diego Placente entrega cuadernos a cada jugador antes del partido contra Colombia, el 15 de octubre de 2025, justo al ritmo de la pasión argentina.
El 15 de octubre de 2025 la hora de la medianoche para los argentinos se volvió un estadio de emociones cuando la Selección Sub 20 se encargaría de los semis del Mundial Sub 20 en Estados Unidos. Con una pantalla a 20:45 local se llegó a la gran noche en la que ambos equipos, Argentina y Colombia, se encontraban listos para un combate que no había sido un mero deporte sino también una obra cómica. El técnico Diego Placente, conocido por sus frases tan afiladas como la cuchara de su cafetera, decidió arrancar la acción con un regalo: cuadernos personalizados para cada uno de sus jugadores. 23 cuadernos, cada uno con un papel reciclado de la misma hoja que lleva el logo de la Confederación Argentina y un mensaje escrito a mano que decía: “¡Conduce con pasión, sin límites!”. Esta “nueva” tradición fue bien recibida y los jugadores, en lugar de mirar el balón, también prestaron atención a la tinta que adornaba las páginas.
La ilusión de los pibes no se quedó solo en los artículos de prensa. Con la frase “Argentina Sub 20 va por una final de Mundial después de 18 años” la noticia recordó el último partido decisivo que los marcó, una final que todavía vibra en la memoria colectiva. Los chispas de la esperanza se sentían en cada sala de prensa, en cada cancha, y la expectativa era tan densa que el silencio previo al silbato final era casi un murmullo que solo se rompía con pitidos de los árbitros.
Durante el partido se vivieron momentos de drama, de goles que se contaban con la ayuda de comentaristas que, sin dejar de ser competitivos, a veces se confundían con la música de fondo. Un gol en el minuto 30, otro en el 62, y un último en el 88, todo con el estilo de un torneo que siempre está a la vanguardia de la emoción. Los jugadores argentinos mostraron un rendimiento brillante, mientras que los de Colombia no pudieron competir con el vigor de la juventud argentina y el detalle de sus cuadernos.
Para los internautas este show, se transmitía en vivo por canales nacionales como Televisión Nacional y por plataformas digitales de acceso global, y la comunidad internacional se alineaba para ver con la emoción que no tiene fronteras. En el momento en que el marcador quedó, la gente empezó a publicar en redes sociales frases que mezclaban la cultura del fútbol con la de los cuadernos, creando un fenómeno de memes que incluso se volvió viral en un par de horas.
La noche del 15 de octubre dejó un mensaje claro: el fútbol sub 20 y la creatividad pueden convivir y crear historias que se cuelguen en la memoria de quienes las vivan. Con la victoria de Argentina sobre Colombia y la pasión que se vivió en las calles de Los Ángeles, la generación de 15 a 20 años aprendió una lección de compromiso y de cómo un simple cuaderno puede convertir el juego en una experiencia más personal e hilarante.