Ir al contenido
Portada » Wegovy llega a Argentina: el ‘Ozempic rebatido’ que promete adelgazar y sus riesgos

Wegovy llega a Argentina: el ‘Ozempic rebatido’ que promete adelgazar y sus riesgos

En 15 de octubre se abre la puerta a que la última moda en píldoras que hacen que el peso se resbale llegue a nuestro bolsillo, bajo receta y con una lista de advertencias que haría temblar a cualquier experto en medicina.

En un anuncio que no tardó en filtrarse entre las sombras de la farmacéutica, la nueva forma de semaglutida, conocida con el apodo de Wegovy, se puso a la venta en Argentina el día 15 de octubre de 2025. Esta versión, considerada por expertos como el ‘Ozempic recargado’, es un inyectable de 1 mg que se administra una vez a la semana y está indicada para adultos con obesidad (IMC ≥ 30 o ≥ 27 con comorbilidades) y ahora, tras estudios recientes, para adolescentes de 12 años en adelante con la misma condición.

La dosis inicial suele ser 0.25 mg semanal durante la primera semana, seguida de 0.5 mg en la segunda, y luego se eleva a 1 mg a partir de la tercera semana. El tratamiento debe durar al menos 68 semanas para observar efectos sostenibles. Los beneficios más citados son la pérdida de peso media de 10 % del peso corporal en estudios clínicos y la posible reducción de riesgos cardiovasculares. Sin embargo, la farmacoprescripción también trae consigo una guía de advertencias: náuseas, diarrea, dolor abdominal, y, en casos raros, pancreatitis, hipersensibilidad y riesgo para la tiroides.

El precio, que todavía depende en gran medida de la cobertura del dólar, ronda los AR$ 2 500 por vial (1 mg) y se vende bajo prescripción médica en farmacias de cadena y consultorios privados. El regulador ANMAT aprobó su entrada al mercado tras una evaluación de riesgo/beneficio que consideró la falta de alternativas de peso en la categoría de tratamiento de larga duración para la obesidad.

Desde la perspectiva de la salud pública, la llegada de Wegovy plantea discusiones sobre su inclusión en el sistema de salud nacional. Se espera que en los próximos años la ANMAT negocie precios de subsidio, al igual que se hizo para los medicamentos de diabetes tipo 2, para que la droga sea accesible a más pacientes sin generar un impacto fiscal desproporcionado.

En síntesis, Wegovy ya se encuentra en Argentina bajo prescripción médica, con una lista de efectos secundarios documentados y un precio que refleja la brecha cambiaria. Los profesionales de la salud advierten al público que, aunque la droga promete adelgazar, también exige un seguimiento riguroso y que no sustituye hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física y control médico), aspectos que la campaña publicitaria aún no logra convencer al argentino medio.

Para saber si tu peso, tu plan de comidas o tu vida social están listos para usar Wegovy, la recomendación de los expertos es leer el prospecto, consultar con tu médico y, sobre todo, no confiar ciegamente en la promesa de una vida más larga basada únicamente en la fórmula de la semaglutida.