Ir al contenido
Portada » Ram Dakota llega a Argentina y promete dominar el mercado de pickups

Ram Dakota llega a Argentina y promete dominar el mercado de pickups

En 2025, la provincia de Córdoba se convierte en el nuevo cuartel general de la Ram Dakota, la pickup argentina que pronto hará llorar a Hilux, Ranger y sus parientes. Con la producción local, el país ya puede presumir el modelo que parece sacado de una película de acción y de un anuncio de gasolina.

Ram Dakota llega a la provincia de Córdoba

En 2025, Stellantis inauguró la producción de la Ram Dakota en su planta de la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Con esta movida, la marca Ram llega al territorio argentino con la promesa de dar un golpe de audacia a los que ya dominan el mercado de camionetas de trabajo.

Un proyecto multidecadal que se hace realidad

La decisión de fabricar la Ram Dakota no es sorpresiva; hace ya varios años Stellantis planificó entrar con fuerza en el mercado argentino con el objetivo de ampliar su oferta en vehículos de carga. El resultado, la Ram Dakota, es la evolución de la icónica Ram 1500 adaptada a las rutas y normas locales.

Los rivales al ataque

La Ram Dakota entra en un campo de batalla donde ya se encuentran fuertes contendientes. Entre los competidores más destacados se encuentran la Toyota Hilux, la Ford Ranger, la Nissan Navara, la Mitsubishi L200 y la Chevrolet Silverado. Cada uno de ellos ya cuenta con una presencia consolidada en el país, por lo que la nueva pickup tendrá que hacer algo más que tener un motor potente para destacar.

Potencia y prestaciones al detalle

El modelo de la Ram Dakota incluye versiones con motores de gasolina de 4,3 y 6,4 litros, con potencias que llegan hasta los 410 caballos. También se prevé una variante diésel para quienes requieran mayor torque y eficiencia en viajes de mayor distancia. La tracción se ofrece en configuraciones de 4×4 y 4×2, diseñadas para los caminos rurales de la Pampa y el norte de la Patagonia.

Alto rendimiento y economía local

Al contar con la producción local, la Ram Dakota reduce los costos de importación y la dependencia de partes importadas. Se espera que la fábrica cree unos 750 puestos de trabajo directos y una cadena de suministros con una cobertura que incluye a más de 30 proveedores nacionales. Además, la empresa promueve la formación de técnicos automotrices mediante sus programas de capacitación interna.

Expectativas en el mercado argentino

La introducción de la Ram Dakota promete estimular la segmentación de pickups de tamaño medio y de carga ligera. Su precio inicial se proyecta entre los 25.000 y las 35.000 dólares, una cifra competitiva frente a las ofertas regionales. Los expertos consideran que la combinación de precio, potencia y presencia de la marca tendrá un impacto positivo en la venta de pickups de carga ligera en el país.

Conclusiones y la mirada de los argentinos

Con la fábrica en Córdoba y la entrada oficial de la Ram Dakota en el mercado, Argentina sigue ampliando su rango de opciones de vehículos de trabajo. Si bien el reto de competir con las camionetas ya consolidadas es grande, el respaldo de Stellantis y el impulso de la industria automotriz local sugieren que la Ram Dakota tiene una buena dosis de posibilidades de éxito.