Ir al contenido
Portada » El repunte que sacude los bolsillos: los plazos fijos de la bolsa hacen temblar la contabilidad

El repunte que sacude los bolsillos: los plazos fijos de la bolsa hacen temblar la contabilidad

En un giro inesperado que pone a prueba la paciencia de los ahorradores, el mercado de capitales argentino ofrece plazos fijos con rendimientos que podrían hacer saltar de alegría a cualquier inversor, siempre y cuando la caución no le llegue a la puerta de su coche.

El repunte que sacude los bolsillos

Desde que la Casa de Moneda lanzó sus nuevas políticas de aflojamiento, el mercado de capitales argentino ha estado haciendo de las suyas. Los plazos fijos —lo que antes se pensaba un simple depósito con intereses fijos— ahora rinden a tan ritmo que muchos se preguntan si se trata de una reforma o de una nueva moda de tatuajes.

¿Qué es un plazo fijo en la bolsa?

En la Argentina, los plazos fijos de la bolsa son instrumentos de renta fija emitidos por entidades financieras y que cotizan en el mercado de capitales. A diferencia de las cuentas de ahorro de bancos tradicionales, estos depósitos pueden invertirse en plazos de seis a 36 meses y, al vencimiento, pagan no solo el principal, sino también la tasa de rendimiento que varía según las condiciones del mercado.

La caución: garantía con sabor a póliza

La caución es el vehículo de respaldo que otorga el inversor cuando decide colocar su dinero en un plazo fijo. Se trata de un tipo de garantía fiduciaria en la que el banco asegura la devolución del monto inicial y los intereses. Legalmente, la caución está regulada por la Comisión Nacional de Valores y el BCRA, y protege a ambas partes ante cualquier eventualidad. En la práctica, la caución funciona como un “póster de seguridad” que se muestra en cada transacción.

Cómo operarlo paso a paso

  1. Elige la entidad financiera: busca bancos que operan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con las mejores tasas.
  2. Define el plazo: seis, doce, ochenta o ciento veinte meses según tu tolerancia al riesgo.
  3. Firma la caución: el banco enviará un documento que garantice la devolución del monto invertido.
  4. Recibe la confirmación de la tasa: la tasa de rendimiento se publica en el anuncio del BCRA y suele situarse entre el 18 % y el 25 % anual, según la tendencia de las tasas de repos.

El escenario de tarifas vertiginoso

El último repunte de las tasas de repos, que alcanzaron el 200 % en la última reunión de la Junta de Gobierno del BCRA, ha llevado a subir las tasas de los plazos fijos a su nivel más alto en quince años. Los inversores que se atreven a apostar por los plazos fijos hoy no solo obtienen un rendimiento atractivo, sino que también participan en la nueva ola de liquidez que la autoridad monetaria intenta controlar con la intervención de mercado.

Conclusión

Si buscas un escape seguro de la volatilidad de las criptomonedas sin renunciar a la esperanza de un rendimiento digno, los plazos fijos de la bolsa con caución son la opción que te hará salivar. Solo recuerda, antes de vender un plazo fijo, mira la tasa base, revisa la regulación y, por supuesto, lleva bien el teléfono móvil.