Ir al contenido
Portada » Científicos convierten galio e indio en prótesis óseas líquidas tipo Terminator

Científicos convierten galio e indio en prótesis óseas líquidas tipo Terminator

Como cuando Terminator deja su rastro de acero, algunos investigadores deciden que la medicina puede usar el mismo metal líquido para devolverle la vida a los huesos dañados. La aleación de galio e indio, tan ágil como el vapor de un horno, se inyecta y se solidifica a la temperatura del cuerpo para reentrenar los huesos y evitar que la gente se convierta en un robot cansado

Introducción

En la última noticia de Infobae, el 16 de octubre de 2025, se anuncia que un equipo de científicos ha logrado fabricar prótesis óseas usando metal líquido, con la misma energía que vemos en la serie Terminator. La idea es simple pero futurista: usar una aleación de galio e indio que permanece líquida a la temperatura del cuerpo y, al permanecer en contacto con el hueso, se solidifica, rellenando la cavidad y dando soporte estructural.

¿Por qué galio e indio?

Los compositores de la aleación, sin contar que son maleables y biocompatibles, se comportan como una pasta líquida que puede fluir a ras del hueso. Al exponer el material a la temperatura de 37 grados bajo la piel, la aleación gana consistencia, como un líquido que se convierte en sólido sin necesidad de calor externo.

Pruebas preliminares

Los ensayos se han llevado a cabo en modelos animales, donde los resultados fueron alentadores: el hueso recubierto con la aleación muestra no solo densidad similar a la natural, sino también una reducción de los tiempos de cicatrización. Los científicos afirman que pueden pasar de una simple inyección a una escritura digital del nuevo hueso, adaptándolo a cada individuo con un software de diseño 3D.

Impacto en la cirugía

En la práctica, el proceso sería tan sencillo como usar una jeringa: el material se inyecta en el sitio de la fractura y, una vez asentado, el propio cuerpo lo fija como si fuera un cierre que no necesita tornillos ni placas. Este método podría disminuir los riesgos de infección y mejorar la integración ósea.

Mirando al futuro

Aunque todavía se encuentran en etapa de prueba, la tecnología abre la puerta a múltiples aplicaciones: desde prótesis de hueso en amputados hasta la creación de hueso personalizado para personas con deformidades. Una mirada a la ciencia que parece sacada de la pantalla de un cine de ciencia ficción, pero con la certeza de los datos experimentales.