Ir al contenido
Portada » La Ram 1500 vuelve a Argentina y Córdoba se encarga de la producción

La Ram 1500 vuelve a Argentina y Córdoba se encarga de la producción

El gigante Ram Trucks ha decidido ponerle una gorra argentina a su bestia de 1500 caballos. La plantá de Córdoba, que antes hacía Dodge, se reactivará para ensamblar el nuevo Ram 1500 Dakar, más conocido como Ram Dakota en los rumores localizados, y pronto saldrá a la ruta internacional.

La revolución argentina llega al volante

El gigante estadounidense Ram Trucks ha decidido que el momento es oportuno para ponerle una gorra argentina a su bestia de 1500 caballos. La plantá de Córdoba, que antes hacía Dodge, se ha reactivado para ensamblar el nuevo Ram 1500 Dakar, o “Ram Dakota” según los rumores, y pronto se pondrá en la ruta internacional.

Qué trae la “Dakota” y cuándo la verá el mundo

El nuevo modelo viene a la vez con el clásico motor Hemi V8 de 6,2 litros, que entrega 400 caballos de potencia, y con una opción de V6 turbo de 3,6 litros. Además, la versión Dakar incluye tracción integral 4×4 permanente, suspensión elevada y una caja de cambios inteligente que le permite cambiar de planta sin que el conductor se mire a sí.

El primer lote de la planta de Córdoba se exportará al continente americano en el primer trimestre del 2025 y tendrá una producción anual de 20.000 unidades, de las cuales el 70 por ciento irá a los Estados Unidos y el resto a países vecinos como Perú y Chile.

El plan de exenciones que hace que el proyecto sea rentable

La provincia citó que las exenciones impositivas “generan trabajo y desarrollo”. Según sus datos, el plantá tendrá 350 puestos directos y unas 2.400 empleos indirectos en cadena de suministro local. Además, la producción local reduce el costo de importación de 12 millones de dólares al año en vehículos completos.

Reacción de la marca y la calle

Desde el centro de la fábrica, los ingenieros se quejan en tono jocoso de que el “Ram Dakota” ya no es un nombre, sino un sentimiento, pues “la gente necesita un pick‑up que sea más fuerte, más rápido y que no se rinda ante la lluvia de la Patagonia” afirma el jefe de ventas. Los chándales de la marca en la zona industrial ya se están haciendo de las camisetas de los conductores.