Ir al contenido
Portada » El Congreso de la Lengua, el Rey y Vargas Llosa hacen el drama de la semana

El Congreso de la Lengua, el Rey y Vargas Llosa hacen el drama de la semana

La semilla de la polémica del Congreso de la Lengua se vio regalada con un poco más de brasa por Martín Caparrós, mientras el Rey Felipe VI se hizo visible en Arequipa, y el museo de Mario Vargas Llosa abrió sus puertas con hologramas. Todo bajo el mismo paraguas de la buena letra, con la promesa de no hacer guerras de palabras.

Caparrós, el incendiario cultural

El periodista y aficionado a la lengua Martín Caparrós añadió combustible a la ya inflamable polémica que rodea el 10.º Congreso de la Lengua, celebrado el 15 de octubre en Arequipa, Perú. En una columna para La Nación, Caparrós denunció que el evento “se ha convertido en un escenario de discursos pretenciosos sin sustancia real”, y recordó que la palabra “vulgar” sigue sujeta a debate dentro de los mismos comités del Consejo Superior de la Lengua Española.

El Rey llega con su corona y su simpatía

Para la sesión inaugural del Congreso, el Rey Felipe VI se presentó en Arequipa el 14 de octubre, “para honrar el deseo de Vargas Llosa” según la prensa peruana. El monarca, cuyo país ha sido un aliado del español desde la antigüedad, compartió un emotivo video donde se alienta a los delegados a evitar “rivalidad” y a trabajar junto a las “líneas de paz” en tiempos de bloqueos regionales.

La Casa Museo de Vargas Llosa: hologramas, Nobel y nostalgia

El 13 de octubre, la Casa Museo de Mario Vargas Llosa en Ciudad de México reapertura con una exposición holográfica de la entrega del Premio Nobel en 2010. La exposición, que muestra reproducciones en 3D de las lágrimas del escritor durante la ceremonia de la Academia, busca conectar con la nueva generación de lectores. La inauguración contó con autoridades literarias y la presencia de ex compañeros de la editorial Penguin Random House.

Un mapa de cien palabras, de la A a la Z

El 15 de octubre, Clarin publicó una pieza en la que Vargas Llosa es descrito “en cien palabras”, detallado de la A a la Z. La nota destaca su aporte a la literatura mundial y la referencia a su obra más relevante, ‘La ciudad y los perros’, y su polémica crítica a la política argentina. También se recuerda su premiación del Nobel en 2010.

¿Qué se dice después?

Mientras tanto, las redes sociales han estado inundadas de memes que mezclan la corona del Rey con la alfombra roja del Nobel. Entre los comentarios está el de un usuario, ‘Caparrós, no seas tan…’ y el de otro, ‘Vargas, ¿tienes más hologramas que mi jefe tiene excusas?’ La polémica, sin duda, se mantiene viva.