El Gobierno arrojó unas líneas de crédito a lo 0 % que solo valen si sos pensionado o sos parte de otro grupo especial, y al mismo tiempo lanzó una convocatoria de préstamos para proyectos culturales con la promesa de que el dinero no sufre intereses… o eso nos cuentan.
El día 12 de octubre de 2025, el Gobierno nacional anunció una nueva línea de créditos UVAs (unidad de verificación de ahorro) a un 0 % que, según se explica, está dirigida a un público muy bien seleccionado. Entre los beneficiados, citan a personas con ingresos regulares y ciertos jubilados que ya cuentan con un esquema de apoyo estatal. La intención es «fortalecer la economía de aquellos que no ven muchas oportunidades» –pero, según algunos críticos, el público se limita a un nicho bastante reducido.
Al mismo tiempo, el organismo de la cultura puso en marcha la convocatoria de “Préstamos para Industrias Culturales 2025”. Desde la página del Ministerio de Cultura se destaca que se pretende financiar una variedad de proyectos: desde festivales independientes, pasarelas de teatro emergente, hasta el desarrollo de aplicaciones interactivas de patrimonio. Los requisitos son los habituales: proyecto viables, plan de inversión y justificación de retorno social, más la disponibilidad de garantía para asegurar la devolución del préstamo. Se trata de una respuesta a la falta de inversión privada en el sector tras la recesión de 2024 y la presión de la comunidad artística de que sus obras no se queden en el “bailarín” del bolsillo del Estado.
En resumen, la combinación oficial de “créditos gratis” y “préstamos culturales” intenta cubrir la economía de un público limitado, mientras que otro grupo, los artistas y creativos, recibe una ayuda más amplia para impulsar la producción cultural. ¿Será suficiente para salvar la industria? Los economistas están en alerta, pero la política de 0 % ya está en marcha y espera un análisis de impacto en los próximos meses.