Ir al contenido
Portada » Cuando Milei y Trump se juntan: la historia del salvataje y el dólar con un toque de humor

Cuando Milei y Trump se juntan: la historia del salvataje y el dólar con un toque de humor

El último rumor que circula en los medios internacionales es que Milei y Trump tienen un acuerdo secreto sobre la ayuda del salvataje, con el dólar subiendo y las acciones cayendo; todo ello sin confirmaciones oficiales.

El 16 de octubre de 2025, la política argentina y la economía mundial se encontraron en un escenario que parece sacado de una comedia de enredos. Javier Milei, el presidente con estilo propio, supuestamente reveló el precio que Trump aplica al salvataje según informó El Economista, pero el único documento que existe es una infame transmisión de video sin respaldo documental.

A pocos minutos, Infobae dio la vuelta al asunto con la declaración del embajador Alec Oxenford de EE.UU., que promete un acuerdo comercial muy importante entre ambos países; nuevamente, la información se basa en una entrevista no verificada y no cuenta con la firma de los tratados.

La Nación apareció en la mezcla reportando que el dólar volvió a subir, provocando la caída de las acciones argentinas en Wall Street. Los analistas no pueden decir con certeza si esta reacción es consecuencia directa del rumor del salvataje o simplemente una reacción al aumento generalizado del tipo de cambio.

El diario Clarín cerró el círculo diciendo que el acuerdo Trump–Milei no tiene intenciones ocultas y que no existen condiciones o cláusulas secretas. La autoridad, sin embargo, tampoco presentó ningún documento que lo apoye.

Mientras tanto, el gobierno de Santa Fe, a través de Pullaro, manifestó que ‘condicionar una ayuda al resultado de una elección es bastante preocupante’. Este comentario añade una capa de tensión política, pues deja en duda la viabilidad de cualquier acuerdo que dependa de resultados electorales.

Hasta ahora, ningún organismo internacional ha confirmado la existencia de un acuerdo ni ha publicado los términos concretos. Los medios siguen especulando y el público permanece cauteloso, esperando una aclaración oficial que, si llega, podría sacudir tanto la escena política argentina como la economía global.