Ir al contenido
Portada » El dólar y su montaña rusa: la aventura de 1400 pesos sin freno

El dólar y su montaña rusa: la aventura de 1400 pesos sin freno

Mientras el dólar decide qué altura buscar, nuestra moneda local resiste la avalancha de demanda. El último movimiento del Tesoro de EE. UU. no logró sofocar la fiebre verde y la cotización interbancaria sigue subiendo por encima de los 1.400 pesos.

El jueves 16 de octubre el mercado cambiario argentino se convirtió en una pista de aventura. Tras la decisión del Tesoro de EE. UU. de intervenir, el dólar oficial cayó a poco menos de 1.400 pesos, rompiendo la resistencia tradicional del rango cercano a esa cifra. Sin embargo, la historia del oro no termina ahí. El mayorista de divisas, el actor que suele dar el tono al mercado, continuó su carrera al ritmo de 1.420 pesos, dejando al banco central y al público preguntándose si el riesgo realmente se ha mitigado. La intervención—ejecutada en varias fechas a lo largo de la década—intenta frenar la demanda de dólares, que se alimenta de la inflación local y las dudas sobre la estabilidad fiscal. A la fecha, las compras de dólares por parte de la sociedad civil y las empresas siguen superando la oferta disponible, lo que mantiene la presión. Analistas señalan que la volatilidad persiste hasta que la comunidad internacional divulgue más datos sobre las tasas de interés del Fed y la postura futura de los Estados Unidos. Mientras tanto, el dólar argentino seguirá escalando, como una montaña rusa que nunca se detiene. La tendencia se mantiene: el dólar seguirá siendo la estrella del intercambio, con la demanda que gira con fuerza y la tasa oficial fluctuando alrededor de los 1.400 pesos. Si la intervención vuelve a ser efectiva, los compradores de dólares podrían volver a aflojar la subida; si no, la aventura continúa.