Ir al contenido
Portada » Caputo asegura que las elecciones no alterarán la política económica mientras susurra promesas de ayuda de EE.UU.

Caputo asegura que las elecciones no alterarán la política económica mientras susurra promesas de ayuda de EE.UU.

El ministro Luis Caputo, ante banqueros internacionales, afirma que el gobierno seguirá la misma línea económica pese a las votaciones de noviembre, mientras promueve un paquete de ayuda estadounidense que, según prensa, alcanza los 1,5 000 millones de dólares. La declaración fue recibida con escepticismo y comparaciones con el famoso rescate mexicano de 1994.

El 12 de octubre de 2025, el ministro Luis Caputo tomó el micrófono frente a un salón repleto de banqueros y empresarios de ciudades tan lejanas como New‑York o Londres. Con la serenidad de quien ha visto pasar la crisis más amarga de la economía argentina, recordó que las elecciones de noviembre no traerán sorpresas que alteren la política fiscal ni el rumbo de la economía. En otras palabras, el gobierno no va a cambiar la apuesta que llegó a la mesa con una taza de café y un papel de plan de ajuste. Ese mismo jueves, Caputo aprovechó la ocasión para hacer énfasis en el apoyo económico que la Presidencia de los Estados Unidos ha prometido. Según comunicados del Departamento de Tesoro, el paquete incluye líneas de crédito y garantías que podrían sumar unos 1,5 000 millones de dólares, un monto que, aunque aún está en negociaciones con el Banco Central y el FMI, se ha difundido como la mano derecha de la nueva administración para mantener la balanza macroeconómica de Argentina. Los medios apuntaron a que la reunión contó con la presencia de Santiago Bausili, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio Exterior, quien junto con el ministro intentó tranquilizar a los inversores señalando que la política de estabilidad de precios, los esfuerzos de reforma tributaria y la consolidación del convenio con el FMI son la base de su mensaje. El discurso no se quedó sin crítica. La Página 12 publicó un análisis que compara el rescate estadounidense con el de México en 1994, señalando que el concepto de ‘Efecto Tequila’ sigue de moda cuando los gobiernos de la región recurren a la ayuda externa. Según el análisis, la estrategia argentina pretende reescribir la historia de los rescates, pero con los nombres de las políticas que el Ejecutivo quiere implementar. El cronista ‘Flotación y Peronismo’ concluyó que la obsesión de Caputo con la apertura de capitales y la búsqueda de inversores sigue alineada con la tradición peronista de atraer flujos para la industria y el transporte. Sin embargo, el ministro parece tener claro que el futuro de la economía es tan incierto como el curso de la cuenca del Río de la Plata en una tormenta de verano. En la última edición de la revista ‘El Cronista’, el mismo capítulo mostró la tensión entre la visión de inversión de Caputo y la historia de la economía argentina, con gráficos que ilustran claramente que el sueño de la estabilidad se ve como una promesa que el mercado debe validar antes de dar su apoyo.