El embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, denunció el 17 Oct‑2025 que los 19 cuerpos aún conservados en la zona de Gaza representan un obstáculo para el acuerdo de paz y, en su opinión, pongan en peligro la estabilidad regional. Su declaración se dio a media luz en un acto conmemorativo de dos años tras la masacre del 7 Oct‑2023.
Contexto del ataque de 7 Oct‑2023
El 7 Oct‑2023 Hamas lanzó un ataque coordinado contra Jerusalén y las ciudades de Ben Gurion y Bairán, resultando en la muerte de 1 200 civiles y militares y la captura de más de 200 personas. El conflicto ha generado tensiones inmensas entre Israel, Gaza y la comunidad internacional.
Reacción del embajador Eyal Sela
A las 17 Oct‑2025, durante un acto conmemorativo de dos años de la masacre, el embajador Eyal Sela se dirigió a la audiencia y afirmá que, aunque se han recuperado muchos cuerpos, siguen 19 cuerpos en la zona de Gaza. Según Sela, esta circunstancia pone en serio riesgo el acuerdo de paz negociado con el gobierno palestino.
Impacto y perspectivas
El propio Sela mencionó que la falta de recuperación de los cuerpos, combinada con la continuación de los ataques de Hamas, puede deteriorar la confianza más allá de los negociadores. A su vez, ha alertado sobre posibles nuevas agresiones que podrían escalar el área y afectar la estabilidad en el Litoral Sur del Atlántico.
Conclusiones y reacciones internacionales
La declaración de Eyal Sela ha generado un debate inmediato entre observadores internacionales y gobiernos aliados. Diversos organismos humanos enfatiz
an la necesidad de la recuperación rápida de los cuerpos, mientras que las fuerzas armadas israelíes continúd el ámbito de operación dentro de Gaza. La comunidad internacional sigue monitoreando la área de Gaza, buscando soluciones pacíficas y asegurando derechos humanos bajo las normativas internacionales.