En la siguiente nota te explicamos con detalle qué son los probióticos y prebióticos, en qué se diferencian, cómo benefician a la salud intestinal, y qué marcas o alimentos son los más recomendados del mercado para que puedas elegir con conocimiento. y te daremos una lista de las mejores opciones, tanto suplementos como alimentos fermentados, y una guía práctica para incluirlos en tu dieta diaria.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que al introducirse en el intestino aportan un efecto beneficioso al microbioma.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son fibras no digeribles que sirven como alimento selectivo para las bacterias buenas que viven en el colon, favoreciendo su multiplicación.
Diferencias clave
- Origen: probióticos son vivos, prebióticos son compuestos alimenticios.
- Modo de acción: probióticos colonizan el intestino, prebióticos nutren a las bacterias ya presentes.
- Aplicación: suplementos con probióticos, dietas ricas en prebióticos.
Ventajas de incluirlos
- Mejora la digestión y la absorción de nutrientes.
- Estimula la inmunidad local e sistémica.
- Contribuye a un equilibrio del microbioma y la salud mental.
- Puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades crónicas.
Alimentos que favorecen la flora intestinal
- Yogur natural con cultivos activos (Lactobacillus casei, Lactobacillus rhamnosus GG).
- Miso y tempeh (Bifidobacterium breve).
- Chucrut y kimchi en su forma natural.
- Plátanos verdes y cebolla (inulina).
- Alcachofa y ajo (fibra dietética).
Alimentos que pueden perjudicar la flora
- Refrigerio azucarados y bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa.
- Carnes procesadas y frituras altas en grasas saturadas.
- Productos refinados con alto índice glucémico.
Productos comerciales recomendados
- Align (Lactobacillus gasseri).
- Culturelle (Lactobacillus plantarum).
- Yakult (Lactobacillus casei Shirota).
- Floratil (Saccharomyces boulardii).
- Nature’s Bounty Prebiotics (fibra de trigo).
Cómo elegir la opción adecuada
1️⃣ Selecciona el cultivo en función de la condición que desees tratar (inflamación intestinal, estreñimiento, inmunidad, etc.).
2️⃣ Verifica el número de unidades formadoras de colonias (UFC) por dosis, preferiblemente ≥10⁹ UFC/dosis.
3️⃣ Asegúrate de que el envase indique la fecha de caducidad y que las bacterias se mantengan vivas.