Un panel de destacados cardiólogos argentinos ha concluido que el país ha fracasado en mantener bajo control la hipertensión arterial, una afección que afecta a un tercio de la población adulta y constituye el principal factor de riesgo cardiovascular. Los especialistas también reconocen un descuido en la lucha contra el colesterol, llamando a la autocrítica y a la acción inmediata.
Alarma en la comunidad médica
Según los expertos citados por Tiempo Argentino y Clarin.com, la hipertensión arterial sigue sin controlarse adecuadamente en la Argentina. Esta conclusión se basa en datos recientes que evidencian un alto índice de pacientes con presión arterial alta y la falta de estrategias eficaces para reducirla.
Datos impactantes
Los estudios de Infobae revelan que un tercio de los adultos argentinos padece hipertensión, posicionándola como el factor de riesgo cardiovascular más frecuente del país. Este problema se traduce en un aumento significativo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Autocrítica de los cardiólogos
En una entrevista publicada por Perfil, cardiólogos de distintas regiones del país admitieron que han fallado también en la lucha contra el colesterol, otro determinante crucial de la salud cardiovascular. La autocrítica se extiende a la necesidad de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el seguimiento terapéutico.
Advertencias y llamado a la acción
Medios como El Marplatense destacan que la hipertensión es una de las principales amenazas para el corazón argentino, subrayando la urgencia de políticas de salud pública más eficaces y la educación continua de la población sobre hábitos saludables.
¿Qué se propone?
Los expertos piden reforzar los programas de detección temprana, mejorar el acceso a tratamientos adecuados y fomentar campañas de concientización que aborden tanto la presión arterial como el colesterol. La meta es revertir la tendencia y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la Argentina.