A pesar del anuncio de un nuevo apoyo por parte del grupo financiero Bessent al mercado cambiario, el precio del dólar oficial en Argentina registró una suba de 45 pesos en la jornada. La medida, que buscaba estabilizar la cotización, no logró contener la presión inflacionaria y la tendencia alcista que lleva varios días. Analistas advierten que la volatilidad podría mantenerse mientras persisten los desequilibrios macroeconómicos.
Contexto reciente
Desde principios de mes el tipo de cambio oficial ha mostrado una dinámica alcista, impulsada por la alta demanda de divisas y por la incertidumbre sobre la política monetaria. En los últimos quince días la cotización ha superado la barrera de los 800 pesos por dólar, generando preocupación entre los sectores productivos y los consumidores.
El apoyo de Bessent
El conglomerado Bessent, que mantiene una importante participación en el mercado financiero argentino, anunció un plan de inyección de liquidez a través de la compra de dólares en el mercado spot, con el objetivo de frenar la escalada del precio y ofrecer mayor confianza a los inversores. La medida incluyó la adquisición de una cantidad no revelada de dólares y la puesta a disposición de líneas de crédito para empresas que necesiten cobertura cambiaria.
Resultados inesperados
Contrario a lo esperado, durante la jornada de 28 de octubre de 2025 el dólar oficial cerró con una variación de +45 pesos respecto al cierre del día anterior. La suba se registró en el horario de la mañana, cuando los indicadores de compra superaron la oferta disponible, poniendo en evidencia la dificultad de equilibrar la balanza entre oferta y demanda solo con intervenciones puntuales.
Reacciones del mercado
Analistas del sector económico consideran que, aunque el soporte de Bessent aporta liquidez, la medida resulta insuficiente ante la presión estructural que ejerce la inflación, que se mantiene por encima del 150 % anual, y la escasez de reservas internacionales. Se espera que el gobierno evalúe nuevas herramientas, como acuerdos de estabilización con bancos internacionales o la revisión de políticas de control de cambios.
Perspectivas a corto plazo
Los pronósticos indican que la volatilidad del tipo de cambio podría mantenerse alta en los próximos días, especialmente si se presentan nuevos choques externos o si el gobierno decide ajustar la política de tasas de interés. Los agentes económicos recomiendan seguir de cerca los comunicados oficiales y los indicadores de reservas para anticipar posibles cambios.