Ir al contenido
Portada » Descubierto empresarial dispara a 190%: récord de 17 años en costos financieros

Descubierto empresarial dispara a 190%: récord de 17 años en costos financieros

Las empresas argentinas enfrentan el mayor costo de descubierto de la historia reciente, con una tasa que alcanzó el 190 %. Este salto sin precedentes, el más alto desde 2009, refleja la volatilidad del mercado y el endurecimiento del crédito en medio de una inflación persistente.

Un alza histórico en el costo del descubierto

Según datos publicados por Ámbito y confirmados por Clarín, la tasa de interés aplicada al descubierto bancario para empresas alcanzó el 190 % a mediados de 2025. Este nivel representa el mayor registro en al menos 17 años, superando la última vez que se registró una cifra similar en 2009.

Contexto macroeconómico

El aumento se produce en un entorno marcado por una inflación anual que supera el 140 % y una política monetaria restrictiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La escasez de liquidez y la alta demanda de financiamiento por parte del sector productivo han impulsado una fuerte presión al alza de los costos financieros.

Otros indicadores de tasas en el país

  • La tasa de caución, que mide el costo de la garantía para operaciones en pesos, cayó de cerca del 200 % a alrededor del 20 % en los últimos meses, según El Cronista.
  • Las tasas de corto plazo alcanzaron picos de 145 % por la falta de liquidez, según Infobae.
  • Los costos de los créditos y los plazos fijos también experimentaron alzas significativas, según TN, lo que afecta tanto a empresas como a consumidores.

Impacto directo en las empresas

El elevado costo del descubierto encarece el financiamiento inmediato, deteriora los márgenes de utilidad y limita la capacidad de inversión. Muchas PyMEs reportan dificultades para cubrir sus necesidades operativas diarias y recurren a alternativas más costosas o a la reducción de personal.

Perspectivas y posibles medidas

Analistas financieros señalan que la estabilidad de la tasa dependerá de la evolución de la inflación y de la política del BCRA. Entre las posibles medidas para aliviar la presión se destacan la ampliación de líneas de crédito con tasas subsidiadas y la implementación de programas de apoyo a la liquidez para sectores críticos.