En Rosario se registró un repunte de casos de fiebre amarilla que ha generado alertas sanitarias y un intenso debate sobre el elevado precio de la vacuna, tras la suspensión de la gratuidad. Autoridades, expertos y representantes políticos discuten medidas para evitar una posible epidemia en la región.
Situación actual en Rosario
La Secretaría de Salud de la provincia de Santa Fe emitió una advertencia oficial ante el incremento de casos de fiebre amarilla en la ciudad de Rosario durante los últimos meses. Las autoridades sanitarias están intensificando la vigilancia epidemiológica y recomendando a la población tomar medidas de prevención, como evitar la exposición a mosquitos y acudir a centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
Costos y acceso a la vacuna
El alto costo de la vacuna contra la fiebre amarilla se ha convertido en un tema central del debate. Tras la decisión del Gobierno nacional de suspender la gratuidad de la dosis, el precio de la vacuna pasó a ser asumido por los usuarios, lo que dificulta el acceso, sobre todo en sectores vulnerables. Sindicatos y organizaciones de la sociedad civil han pedido la reinstauración del programa gratuito.
Reacciones políticas y sociales
El diputado nacional Nicolás Kreplak cuestionó públicamente la decisión gubernamental, señalando que la suspensión de la vacuna gratuita podría favorecer la propagación del virus y afectar a los grupos de menor poder adquisitivo. Kreplak solicitó al Ejecutivo nacional medidas de emergencia, incluido el retorno de la vacunación sin costo.
Riesgo de una posible epidemia
Expertos sanitarios advierten que, de no controlarse la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el país podría enfrentar una epidemia de fiebre amarilla. La combinación de mayor número de casos y la limitación del acceso a la vacuna genera una preocupación real en la comunidad médica y en la población general.
Acciones en países vecinos
Ante la situación, gobiernos de países limítrofes han anunciado el refuerzo de la vigilancia y campañas de prevención para evitar el derrame transfronterizo del brote. Estas medidas incluyen la intensificación de la captura de mosquitos y la campaña de información pública sobre síntomas y prevención.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Evitar acumulación de agua estancada donde los mosquitos pueden reproducirse.
- Usar repelentes y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente al amanecer y al atardecer.
- Acudir a centros de salud ante cualquier fiebre, dolor de cabeza o malestar que persista.
- Consultar la disponibilidad y costo de la vacuna en los hospitales y centros de salud de Rosario.