La dirigente libertaria Karen Reichardt generó polémica al calificar de “enfermos mentales” a los ciudadanos que no apoyan a La Libertad Avanza, desatando repudio de diversos sectores políticos y sociales que denuncian un discurso discriminatorio y ofensivo.
Contexto y declaraciones
En una intervención pública, la candidata a gobernadora por La Libertad Avanza, Karen Reichardt, sostuvo que las personas que no votan por su coalición presentan una supuesta enfermedad mental. Utilizó expresiones como «si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?», dirigiéndose de forma directa a los votantes kirchneristas y a la ciudadanía del conurbano.
Reacción de la oposición y la sociedad
El discurso generó una ola de repudio. Partidos políticos, organizaciones de derechos humanos y diversos medios de comunicación calificaron las palabras de Reichardt como discriminatorias y estigmatizantes. Página/12 y Infobae publicaron editoriales denunciando la falta de respeto y la peligrosidad de asociar la salud mental a decisiones electorales.
Impacto en la campaña
Aunque la polémica ha puesto en el foco la figura de Reichardt, también ha servido para reforzar la presencia mediática de La Libertad Avanza durante la contienda. Los seguidores del partido defienden la libertad de expresión del candidato, mientras que críticos advierten sobre la normalización de discursos que pueden contribuir al estigma de los trastornos mentales.
Conclusiones
El caso evidencia la tensión creciente entre la retórica agresiva de algunos sectores políticos y la exigencia de un debate respetuoso y basado en hechos. La discusión sigue abierta y será importante observar cómo evoluciona la campaña y si se producen respuestas institucionales a este tipo de declaraciones.