Ir al contenido
Portada » Descubierto empresarial alcanza 190%: la tasa más alta en 17 años

Descubierto empresarial alcanza 190%: la tasa más alta en 17 años

El costo del descubierto para las empresas argentinas se disparó a 190%, rompiendo el récord desde 2009. La medida impacta a pymes y grandes compañías, mientras la inflación y la escasez de liquidez elevan las tasas de corto plazo a niveles históicos.

Un salto histórico en el costo del crédito

Según Clarin y Ambito, el 190% de tasa de interés aplicado al descubierto para empresas representa el nivel más alto registrado desde 2009. Este incremento se produce en medio de una política monetaria restrictiva y una inflación que supera el 150% anual.

Contexto macroeconómico

El Banco Central ha elevado la tasa de referencia en varios puntos durante los últimos meses, lo que ha generado un contagio en los costos financieros de corto plazo. En el mismo periodo, la tasa de fondos a un día alcanzó 145%, reflejando la falta de liquidez en el mercado.

Impacto en las empresas

Para las pymes, este escenario se traduce en mayores gastos operativos y menor capacidad de inversión. Los analistas advierten que el aumento del descubierto podría llevar a una caída del 15% en la demanda de crédito empresarial durante el próximo trimestre.

Otros indicadores de tasas

  • La caución, antes cercana al 200%, se redujo a alrededor del 20% tras la estabilización de los precios de los bonos.
  • Los créditos a corto plazo en pesos subieron hasta 145%, según Infobae.

Perspectivas y posibles respuestas

Expertos sugieren que las empresas revisen sus fuentes de financiamiento, consideren líneas de crédito en dólares y negocien garantías más eficientes. El Gobierno, por su parte, ha anunciado un programa de refuerzo de liquidez para sectores estratégicos, aunque los detalles aún están por definirse.