Ir al contenido
Portada » Bitcoin sufre dos viernes de liquidaciones masivas y rompe la barrera de los $105.000

Bitcoin sufre dos viernes de liquidaciones masivas y rompe la barrera de los $105.000

En una semana histórica para las criptomonedas, el Bitcoin cayó por debajo de los $105.000 tras dos viernes consecutivos de liquidaciones que superaron el millar de millones de dólares, provocando pánico entre traders y reavivando el debate sobre la volatilidad del mercado cripto.

Contexto y desencadenantes

El mercado de criptomonedas vivió una jornada de fuerte presión a comienzos de octubre. Tras la caída del viernes 3 de octubre, se registraron ventas masivas causadas por la liquidación de posiciones apalancadas, y la tendencia se mantuvo el viernes 10 de octubre, cuando el precio de Bitcoin descendió bajo los $105.000. Analistas apuntan a la combinación de short squeezes, tensiones macroeconómicas y la reciente subida de tasas de interés como factores clave.

Magnitud de las liquidaciones

Según datos de plataformas de intercambio, las liquidaciones acumuladas en los dos viernes superaron los $1,200 millones en contratos de futuros y derivados. Este flujo de salida de capital impulsó una caída abrupta del precio, desestabilizando también a otras criptomonedas principales como Ethereum y Binance Coin.

Reacciones del mercado

Los principales exchanges reportaron un aumento del 30 % en los volúmenes de negociación en comparación con la semana anterior. Al mismo tiempo, los índices de volatilidad (VIX cripto) alcanzaron niveles no vistos desde mediados de 2023, indicando un sentimiento de miedo extremo entre los inversores.

Perspectivas y oportunidades

Aunque la caída generó pánico, algunos analistas ven una posible oportunidad de compra a largo plazo. Señalan que los precios actuales están por debajo de los niveles de soporte técnico establecidos en $108.000, lo que podría atraer a compradores institucionales que buscan entrar al mercado a precios más atractivos.

Qué observar en los próximos días

Se espera que la volatilidad siga alta durante la próxima semana, con especial atención a los datos de inflación de EE. UU. y a cualquier anuncio de regulación por parte de la SEC. Un repunte podría producirse si los grandes fondos comienzan a reacomodar sus carteras, mientras que una nueva caída podría arrastrar más liquidaciones.