En medio de una inflación persistente, las plataformas digitales de gestión de criptoactivos han elevado sus tasas de interés, llegando a ofrecer hasta un 75 por ciento de rentabilidad anual. La medida, anunciada en octubre de 2025, busca atraer a ahorristas que buscan alternativas más lucrativas frente a la banca tradicional.
Contexto económico actual
Argentina atraviesa una etapa de alta inflación que supera el 120 por ciento anual, lo que ha llevado a muchos usuarios a buscar refugios de valor fuera del sistema bancario tradicional. En este escenario, las billeteras virtuales de criptomonedas han respondido incrementando sus tasas de interés para captar depósitos en stablecoins y otros activos digitales.
¿Qué billeteras ofrecen los mejores rendimientos?
Según varios medios locales, entre los que se destacan Diario Río Negro, Clarín, Infobae, Perfil y El Economista, varias plataformas han subido sus tasas en los últimos meses. Los rendimientos más altos, de hasta 75 por ciento anual, se concentran en productos de ahorro que utilizan stablecoins vinculadas al dólar. Las tasas varían según el tipo de activo, el plazo de bloqueo y el nivel de riesgo del protocolo.
Rangos de rendimiento típicos
| Billetera | Activo principal | Rendimiento anual |
|---|---|---|
| Plataforma A | Stablecoin USDT | 75 % APY |
| Plataforma B | Stablecoin USDC | 68 % APY |
| Plataforma C | Cripto DAI | 55 % APY |
Los datos son representativos y pueden variar día a día; sin embargo, la tendencia al alza es clara y se mantiene en los últimos reportes de octubre de 2025.
Riesgos y consideraciones
Aunque la promesa de altos rendimientos resulta atractiva, los usuarios deben evaluar los riesgos inherentes a los activos digitales: volatilidad del precio, posibles fallas de los contratos inteligentes y la ausencia de garantía del Estado. Las plataformas suelen ofrecer seguros internos que cubren parte de los fondos, pero no siempre garantizan la totalidad del capital.
Impacto en el ahorro popular
El auge de estas tasas ha impulsado la apertura de nuevas cuentas en billeteras virtuales, especialmente entre jóvenes y pequeños ahorristas que buscan mayores retornos que los ofrecidos por los bancos tradicionales, donde los depósitos a plazo fijo rondan el 2 por ciento anual.