Ir al contenido
Portada » Propuesta de túnel submarino entre Rusia y EE. UU. que entusiasma a Trump y alarma a Zelensky

Propuesta de túnel submarino entre Rusia y EE. UU. que entusiasma a Trump y alarma a Zelensky

Un polémico proyecto sugiere la construcción de un túnel bajo el estrecho de Bering que uniría a Rusia con Estados Unidos. La idea, impulsada por el fondo soberano ruso y dirigida a Elon Musk, ha despertado el entusiasmo del ex‑presidente Donald Trump, mientras que el presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy la critica por sus posibles repercusiones geopolíticas.

Origen de la propuesta

El fondo soberano ruso ha invitado a Elon Musk a evaluar la viabilidad de un túnel submarino que conecte Rusia con Estados Unidos a través del estrecho de Bering. La iniciativa, divulgada a través de varios medios internacionales, plantea un corredor subacuático de aproximadamente 85 km de longitud, similar a los proyectos de The Boring Company.

Reacciones políticas

El anuncio generó una respuesta inmediata de Donald Trump, quien expresó entusiasmo por la posibilidad de reforzar los lazos comerciales y de infraestructura entre ambos países. En contraste, Volodímir Zelenskiy calificó la idea de “poco realista y potencialmente peligrosa”, advirtiendo que podría alterar el equilibrio de poder en la región y desviar recursos críticos.

Factibilidad y desafíos

Hasta la fecha, no existen estudios de ingeniería oficiales ni presupuestos definidos. Los expertos señalan desafíos técnicos como la profundidad del mar, las condiciones climáticas extremas y el elevado costo estimado, que podría superar varios miles de millones de dólares. Además, la viabilidad política requeriría la autorización de ambos gobiernos y la superación de sanciones internacionales vigentes.

Contexto histórico

La idea de conectar Rusia y EE. UU. mediante un túnel no es nueva; se ha mencionado en foros de ciencia ficción y en debates estratégicos desde principios de la década de 2000. Sin embargo, la propuesta actual destaca por la participación directa de un magnate tecnológico y por la atención mediática que ha generado en pocos días.

Perspectivas futuras

Por el momento, la iniciativa permanece en la fase de proposición y no ha sido adoptada por ninguna autoridad oficial. Tanto defensores como críticos coinciden en que, si bien el proyecto es ambicioso, su realización dependerá de avanzados análisis de factibilidad técnica y de un consenso político a nivel internacional.