El domingo 19 de octubre de 2025 Bolivia se prepara para una votación crucial que podría romper casi dos décadas de poder de la izquierda. Los principales contendientes, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, presentan alternativas distintas, mientras expertos analizan el riesgo de un retroceso autoritario y la participación de la diáspora argentina.
Contexto electoral
Bolivia celebrará elecciones presidenciales el 19 de octubre de 2025. La jornada será decisiva porque la coalición de izquierda ha gobernado el país durante casi 20 años. Este proceso es considerado histórico por la posibilidad de un cambio de rumbo político y social.
Principales candidatos
Los nombres más sonados en la contienda son Rodrigo Paz y Tuto Quiroga. Ambos han ocupado cargos de alto nivel en gobiernos anteriores y representan facciones opuestas dentro del espectro político boliviano. Paz se asocia a la continuidad de políticas progresistas, mientras que Quiroga propone una agenda de reformas económicas y mayor apertura al sector privado.
Riesgos y dilemas
El analista político Carlos Sánchez Berzain destaca un dilema fundamental: «Restaurar la República o seguir bajo el sistema dictatorial vigente». Su comentario subraya temores de que la ausencia de una transición clara pueda derivar en un retroceso democrático.
Participación de la comunidad Argentina
Los ciudadanos argentinos que residen en Bolivia pueden consultar el padrón electoral para ejercer su voto, según informó La Nación. La información está disponible en la página oficial del Servicio Electoral boliviano, facilitando la participación de la diáspora.
¿Qué está en juego?
- Posible fin de la hegemonía de la izquierda tras dos décadas.
- Reorientación de políticas económicas y sociales.
- Compromiso con la institucionalidad democrática frente a riesgos autoritarios.
Los resultados de este domingo definirán el rumbo de Bolivia en los próximos años y tendrán implicancias en la región sudamericana.