Ir al contenido
Portada » Nuevo estudio anticipa el fin del Universo mucho antes de lo esperado

Nuevo estudio anticipa el fin del Universo mucho antes de lo esperado

Un análisis científico revisa los datos cosmológicos y sugiere que el Universo podría colapsar en torno a los 100 mil millones de años, una cifra considerablemente menor a estimaciones previas que hablaban de trillones de años.

Resumen del hallazgo

Un equipo internacional de astrónomos ha publicado un estudio que plantea una fecha de caducidad para el cosmos en aproximadamente 100 mil millones de años. Este plazo es mucho más corto que los modelos tradicionales que estimaban una duración de varios billones o incluso decenas de billones de años.

Metodología y datos analizados

Los investigadores combinaron observaciones del satélite Planck, datos de supernovas tipo Ia y mediciones de la radiación de fondo cósmico de microondas para refinar la ecuación de estado de la energía oscura (parámetro w). Un ligero desvío de w respecto al valor -1, tradicionalmente asociado a una expansión acelerada perpetua, indicaría una desaceleración futura que culminaría en un colapso gravitatorio conocido como “Big Crunch”.

Comparación con estudios anteriores

Mientras que estudios anteriores sugerían que el Universo seguiría expandiéndose indefinidamente hasta alcanzar un estado de “muerte térmica” en escalas de tiempo que superan los 10^100 años, el nuevo análisis plantea una alternativa basada en la posibilidad de que la energía oscura evolucione hacia valores que favorezcan la contracción.

Repercusiones para la cosmología

Si bien la diferencia de millones de años sigue siendo astronómica, la implicación de un fin mucho más próximo modifica la visión a largo plazo de la evolución cósmica. Los autores advierten que futuros experimentos, como el telescopio espacial James Webb y la próxima generación de observatorios de ondas gravitacionales, serán cruciales para confirmar o refutar este escenario.

Fuentes y enlaces