Ir al contenido
Portada » Brotes de coqueluche en Tierra del Fuego impulsan una campaña de vacunación masiva

Brotes de coqueluche en Tierra del Fuego impulsan una campaña de vacunación masiva

Un aumento de casos de coqueluche en la provincia patagónica de Tierra del Fuego ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar la vacunación, enviando 300 dosis de inmunizante y organizando jornadas escolares para proteger a la población más vulnerable.

¿Qué es la coqueluche?

La coqueluche, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos intensa que pueden durar semanas y, en niños menores de seis meses, representa una causa importante de hospitalización y complicaciones graves.

Situación actual en Tierra del Fuego

En los últimos meses, los servicios de salud de la provincia de Tierra del Fuego han registrado un incremento de casos confirmados de coqueluche, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales y la comunidad médica. La mayor parte de los contagios se ha concentrado en áreas urbanas y en barrios con cobertura vacunal insuficiente.

Respuesta sanitaria y envío de vacunas

Ante la emergencia, el Ministerio de Salud de la Nación envió 300 dosis de vacuna contra la coqueluche a la región, destinadas a reforzar el stock disponible en los centros de salud de Ushuaia y otras localidades. La acción forma parte de un plan de contingencia para evitar la propagación del brote y proteger a los grupos de mayor riesgo, como lactantes y adultos mayores.

Campañas de vacunación en escuelas

Las autoridades municipales lanzaron una campaña urgente que incluye jornadas de vacunación en escuelas públicas y privadas. Se han instalado puntos de atención en más de diez establecimientos educativos, donde se aplicará la vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular) a niños entre 6 meses y 5 años, así como refuerzos a adolescentes y adultos que no hayan completado su esquema vacunal.

Recomendaciones para la población

Los expertos insisten en la importancia de mantenerse al día con el esquema de vacunación y recuerdan que la vacuna contra la coqueluche es segura y eficaz. Se aconseja a los padres que consulten a sus médicos de confianza y a los centros de salud locales para programar la aplicación de la dosis correspondiente.