Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de tuberculosis en una alumna de un colegio de la zona, reactivando los protocolos de prevención y seguimiento. La medida busca evitar contagios y garantiza la atención médica inmediata, mientras se recuerda que este año ya se registraron 762 casos en el país.
Detalles del caso
En octubre de 2025, el Ministerio de Salud de la Provincia confirmó la detección de tuberculosis en una estudiante de nivel secundario de un colegio urbano. La paciente fue derivada a un centro especializado donde inició tratamiento antibiótico según el esquema nacional.
Respuesta de las autoridades
Inmediatamente, el equipo de salud del establecimiento realizó tamizaje tuberculínico a todos los alumnos y al personal docente. Hasta el momento, los resultados son negativos, lo que indica que no se ha producido transmisión dentro del plantel.
Contexto nacional
Según datos publicados por la Dirección Nacional de Epidemiología, en lo que va del año 2025 se han detectado 762 casos de tuberculosis en todo el país, una cifra que supera los registros de años anteriores. La enfermedad sigue siendo una prioridad de salud pública, especialmente en entornos escolares donde la convivencia estrecha facilita la propagación.
Medidas de prevención
- Control de síntomas como tos persistente, fiebre y pérdida de peso.
- Vacunación BCG al nacer, recomendada por la OMS.
- Ventilación adecuada de aulas y espacios comunes.
- Educación sanitaria dirigida a estudiantes y familias.
Las autoridades reafirman que el diagnóstico precoz y el cumplimiento estricto del tratamiento son clave para erradicar la enfermedad y proteger a la comunidad educativa.