Ir al contenido
Portada » Científicos acortan la vida estimada del Universo: ¿un final mucho antes de lo pensado?

Científicos acortan la vida estimada del Universo: ¿un final mucho antes de lo pensado?

Un nuevo estudio de cosmología recalcula la duración restante del cosmos, indicando que el fin del Universo podría producirse mucho antes de lo que sugerían estimaciones anteriores. La investigación, basada en datos de telescopios y en modelos de energía oscura, plantea un horizonte temporal sorprendentemente más corto para el llamado “Big Freeze” o muerte térmica.

Revisión del cronograma cósmico

Un equipo internacional de astrónomos y físicos teóricos ha publicado recientemente un análisis que revisa los parámetros que determinan la evolución futura del Universo. Utilizando observaciones de supernovas tipo Ia, la radiación de fondo cósmico de microondas y la distribución de galaxias a gran escala, los investigadores ajustaron los modelos de expansión acelerada dominada por la energía oscura.

Resultados clave

Los autores concluyen que, bajo las actuales mediciones de la constante cosmológica, el {
<strong}fin térmico del Universo{
} –es decir, el punto en que la energía disponible será insuficiente para sustentar procesos físicos observables– podría ocurrir en varios cientos de miles de millones de años, una cifra
considerablemente menor que los varios billones de años estimados en estudios de la década pasada. Esta diferencia surge principalmente de una actualización en la densidad de energía oscura, que ahora se estima ligeramente más alta.

Implicaciones para la cosmología

Este acortamiento del horizonte temporal no afecta la vida humana ni la de la civilización actual, pero sí revisa los escenarios a muy largo plazo para la entropía del cosmos. Los científicos advierten que, aunque el cambio en la escala de tiempo es enorme, el proceso de dilución de materia y energía seguirá siendo gradual y sin eventos catastróficos repentinos.

Contexto histórico

Desde la década de 1990, la comunidad científica ha aceptado que la expansión del Universo se está acelerando, impulsada por una misteriosa energía oscura. Las primeras estimaciones del fin del cosmos oscilaban entre 10 a 100 billones de años. La nueva investigación, publicada en la revista Astronomy & Astrophysics en julio de 2025, incorpora datos más precisos del satélite Gaia y del observatorio James Webb, proporcionando una base más robusta para estos cálculos.

¿Qué sigue?

Los autores del estudio subrayan la necesidad de seguir afinando las mediciones de la constante cosmológica y de explorar modelos alternativos de energía oscura, ya que pequeñas variaciones pueden alterar significativamente las proyecciones a escalas de tiempo tan extensas.