La Secretaría de Salud de Córdoba, en alerta por el aumento de casos de dengue, ha publicado una lista de los barrios con mayor probabilidad de contagio. Conoce las zonas críticas, los datos que respaldan la advertencia y las medidas prácticas que puedes tomar para proteger a tu familia durante la temporada de mosquitos.
Contexto epidemiológico en Córdoba
En los últimos meses la provincia ha registrado un repunte de casos de dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Según datos oficiales de la Secretaría de Salud de Córdoba, el número de casos confirmados ha superado las cifras del mismo período del año pasado, lo que ha motivado la emisión de alertas y la publicación de un mapa de riesgo.
Barrios con mayor probabilidad de contagio
El informe de prevención detalla que los barrios con mayor incidencia histórica y condiciones favorables para la proliferación del vector son:
- Villa Fontana
- Córdoba Central
- Alta Córdoba
- Urculano
- San Vicente
Estas zonas presentan mayor densidad poblacional, escasez de servicios de alcantarillado y áreas verdes con acumulación de agua estancada, factores que favorecen la reproducción del mosquito.
¿Qué está haciendo el gobierno?
Las autoridades municipales y provinciales han intensificado las jornadas de fumigación, la inspección de viviendas y la educación comunitaria. Se han instalado puntos de información en los centros de salud y se ha distribuido material didáctico con recomendaciones simples pero efectivas.
Medidas de prevención para la ciudadanía
Para reducir el riesgo de contagio, la Secretaría de Salud recomienda:
- Eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua (botellas, macetas, neumáticos) o cambiar el agua cada 48 horas.
- Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas; revisar que no haya grietas.
- Aplicar repelente corporal con DEET o icaridina, especialmente entre las 8 y 10 am y de 4 p.m. a 7 p.m.
- Usar ropa de manga larga y colores claros durante los horarios de mayor actividad del mosquito.
- Consultar a un médico ante la aparición de fiebre, dolor de cabeza, manchas rojas o dolor articular.
¿Qué hacer en caso de sospecha?
Si presentas síntomas compatibles con dengue, acude al centro de salud más cercano para recibir diagnóstico oportuno. La detección precoz permite un manejo clínico adecuado y reduce el riesgo de complicaciones graves.