Una tumultuosa noche del viernes 17 de octubre en La Plata se vio interrumpida por un violento enfrentamiento entre grupos de vendedores informales, repartidores y la famosa pandilla de motociclistas Hells Angels, dejando a varios heridos y provocando una intensa intervención policial.
El estallido de violencia en la Av. 44
Alrededor de las 22:30 hs, la zona comercial de la Avenida 44 en La Plata se convirtió en el escenario de una pelea que involucró a “trapitos”, los vendedores ambulantes de la ciudad, a repartidores de plataformas de delivery y a miembros de la conocida banda de motociclistas Hells Angels.
¿Qué desencadenó el choque?
Según testigos y videos publicados en redes sociales, el enfrentamiento habría empezado cuando un grupo de repartidores intentó ocupar un espacio de venta utilizado habitualmente por los vendedores informales. La disputa escaló rápidamente cuando llegaron varios motociclistas de los Hells Angels, quienes se posicionaron del lado de los vendedores, generando una revuelta de puños, patadas y, según reportes, el uso de armas blancas.
Respuesta de la autoridad
La policía local llegó al lugar minutos después, rodeando la zona y procediendo a la detención de varios involucrados. Los agentes informaron que, hasta el momento, al menos cinco personas resultaron heridas, una de ellas con una lesión que requirió atención médica de urgencia. No se reportaron disparos, pero sí se oyó el sonido de sirenas y de motocicletas acelerando.
Contexto de los Hells Angels en Argentina
Los Hells Angels, club fundado en 1948 en California, tienen presencia en varios países de América Latina desde la década de 2000. En Argentina, su actividad ha sido objeto de seguimiento por parte de la Policía Federal y la Fiscalía, que los vinculan a casos de extorsión, tráfico de drogas y violencia callejera. La llegada de la banda a La Plata se produce en medio de un aumento de los choques entre grupos de vendedores informales y la creciente presión de plataformas de delivery sobre los espacios públicos.
Reacciones y consecuencias
Los representantes de los vendedores informales denunciaron la agresión como un acto de intimidación, mientras que los sindicatos de repartidores pidieron mayor regulación de los espacios de estacionamiento para evitar futuros conflictos. Por su parte, la municipalidad de La Plata anunció que revisará los permisos de venta ambulante y que reforzará la presencia policial en zonas con alta concentración de actividades informales.
El caso sigue bajo investigación y se espera la declaración de varios testigos, así como la revisión de las imágenes de seguridad del área para determinar la responsabilidad exacta de cada parte involucrada.