Ir al contenido
Portada » El FMI podría perdonar nuevamente el objetivo de reservas a Caputo y reaviva el debate cambiario

El FMI podría perdonar nuevamente el objetivo de reservas a Caputo y reaviva el debate cambiario

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está considerando volver a eximir a la Argentina del cumplimiento de la meta de reservas establecida para el ministro de Economía, Sergio Caputo. La medida, que llega cuando las reservas netas del BCRA han vuelto a los niveles que tenía al asumir el gobierno de Milei, reabre la discusión sobre la continuidad de las bandas cambiarias y el futuro del esquema cambiario del país.

Contexto y situación actual de reservas

Según datos publicados por MDZ Online, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha recuperado sus reservas netas al nivel que poseía al momento de la asunción del presidente Javier Milei, pero sin incluir los dólares que provienen del programa del FMI. Este regreso a los niveles previos muestra una mejora significativa del stock cambiario después de meses de volatilidad y ajustes de política monetaria.

El perdón del objetivo de reservas del FMI

Infobae informó que el FMI está evaluando la posibilidad de volver a perdonar a la Argentina el incumplimiento del objetivo de reservas pactado con la cartera del ministro de Economía, Sergio Caputo. El perdón, que ya se había concedido en una ocasión anterior, permitiría al país disponer de mayor margen de maniobra fiscal y cambiaria sin que el incumplimiento sea considerado una violación del programa.

Implicancias para el esquema de bandas cambiarias

El debate sobre la continuidad de las “bandas cambiarias” —un rango de cotización del dólar establecido por el BCRA— se ha intensificado. Veo Noticias señaló que la posible condonación del objetivo por parte del FMI podría generar dudas sobre la necesidad de mantener este mecanismo, que ha sido una herramienta clave para evitar fluctuaciones bruscas del tipo de cambio.

Agenda internacional de Caputo

El ministro Caputo se encuentra en Washington para presentar la agenda económica argentina ante organismos internacionales y potenciales inversores, según informó Canal Doce Misiones. En su visita, busca reforzar la confianza externa y explicar los efectos positivos de la recuperación de reservas, al tiempo que solicita apoyo para mantener la estabilidad cambiaria.

Perspectivas y próximos pasos

Si el FMI decide conceder el perdón, la medida podría aliviar la presión sobre el BCRA y abrir espacio para una política cambiaria más flexible. Sin embargo, la discusión sobre las bandas cambiarias sigue abierta, con sectores que defienden su continuidad como garantía de estabilidad y otros que abogan por su eliminación para permitir una mayor libre flotación del peso.

En cualquier caso, la recuperación de reservas y la posible condonación del objetivo son señal de que la política económica argentina está experimentando una fase de ajustes importantes, y serán observados de cerca por los mercados y la comunidad internacional.