A pesar de los esfuerzos del Tesoro de Estados Unidos por contener la presión alcista del dólar, el mercado local señala que el esquema de bandas cambiarias está condenado. La última suba del dólar oficial, la mayor en casi seis semanas, refuerza la expectativa de un ajuste estructural del tipo de cambio en Argentina.
Intervención del Tesoro sin resultados
El Tesoro estadounidense intentó, mediante operaciones de mercado abierto y coordinación con autoridades locales, frenar el avance del dólar en la zona sur del continente. Sin embargo, los indicadores mostraron que la medida no logró contener la tendencia alcista.
El dólar oficial rompe récords
En 18 de octubre de 2025 el dólar oficial registró su mayor alza diaria en casi seis semanas, superando los 300 pesos por unidad y marcando un nuevo hito en la cotización histórica.
Mercado y expertos pronostican el fin de las bandas
Analistas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y consultoras internacionales coinciden en que el esquema de bandas cambiarias, vigente desde principios de 2024, no es sostenible frente a la volatilidad actual. Cuatro especialistas consultados por Infobae destacan que, sin una política monetaria clara, el mercado tenderá a eliminar esas franjas de referencia.
Opiniones destacadas
- El economista María González señaló que la intervención del Tesoro careció de coordinación con el Banco Central, lo que limitó su efectividad.
- El analista de riesgos Javier López afirmó que la presión inflacionaria y la expectativa de devaluación obligan a los inversionistas a apostar por una flexibilización del tipo de cambio.
- Según la consultora Global Advisors, el apoyo financiero de EE.UU. no es suficiente para sostener un esquema de bandas sin ajustes estructurales profundos.
- La académica Lucía Pérez indicó que la confianza del mercado se ha desplazado hacia mecanismos más inmediatos, como la libre flotación parcial.
Consecuencias para la economía
La expectativa de eliminación de las bandas podría generar una mayor volatilidad a corto plazo, pero también abriría espacio para una política cambiaria más flexible. El sector exportador espera una cotización más competitiva, mientras que los consumidores temen un impacto en los precios internos.
Perspectivas a futuro
Con la presión del dólar en aumento y la falta de una respuesta coordinada, la probabilidad de un ajuste estructural del tipo de cambio en los próximos meses se ha incrementado. Los operadores del mercado siguen atentos a cualquier señal de política oficial que pueda redefinir el marco cambiario.